Cómo calcular el sueldo neto

Conocer el mejor modo de calcular el sueldo neto es importante para evitar malentendidos, tanto si formas parte de un departamento de recursos humanos, como si postulas como empleado para una oferta laboral concreta.

En nuestros estudios de retribución analizamos siempre diferentes parámetros, que nos permiten establecer las bases de salarios en bruto para un determinado puesto de trabajo. Pero, es importante que tengas en cuenta que es posible que un trabajador con un salario bruto similar al de otro compañero tenga un sueldo neto muy diferente.

Esto sucede porque para calcular el sueldo neto entran en juego tanto aspectos personales como generales. Lo habitual cuando acudes a una entrevista de trabajo es que el entrevistador te comunique el salario bruto. Pero, según nuestra propia experiencia, genera muchísima confianza en el posible candidato darle información veraz sobre cuál será el salario neto que percibiría.

En Melt Group abogamos por la excelencia en materia de Recursos Humanos. Para nuestro equipo de expertos, saber calcular el sueldo neto de cada trabajador y hacerlo con precisión es algo fundamental. Somos una Consultoría de Recursos Humanos que siempre apuesta por la calidad y en la que unificar el talento con las grandes empresas es una prioridad.

¿Qué es y cómo calcular el sueldo neto?

Antes de explicarte cómo calcular el sueldo neto de un empleado y darte a conocer los diferentes factores que influyen en este cálculo es importante explicarte bien qué es el sueldo neto. Lo cierto es que es el salario total que percibe el trabajador una vez se han descontado todos los impuestos de su nómina.

Es decir, el salario neto es lo que se ingresa cada mes en la cuenta corriente del empleado, en el caso de que reciba el pago de la nómina mediante ingreso bancario.

Sueldo neto vs. sueldo bruto

El salario bruto de un trabajador es el sueldo completo que la empresa paga por su trabajo. A este importe se descontarán una serie de impuestos, como el pago del IRPF y las aportaciones a la seguridad social, entre otras cosas.

Si tienes que cobrar una prestación por desempleo o la jubilación, el SEPE tendrá en cuenta tu salario bruto para hacer los cálculos correspondientes.

Cuando se descuentan todos los impuestos al sueldo bruto lo que queda es el importe total que percibe el trabajador, es decir, el salario neto.

Las claves para calcular el sueldo neto

Para calcular el sueldo neto lo único que hay que hacer es descontar todas las deducciones que se aplican en el salario bruto.

1. Seguridad Social

En las nóminas de los empleados españoles se reflejan unas cantidades concretas que se abonan cada mes a la Seguridad Social. Estas retenciones se practican teniendo en cuenta la base de cotización del trabajador y el tipo de contrato que tiene. Es decir, la aportación será mayor o menor dependiendo de si el empleado está contratado de manera indefinida o temporal, independientemente del sueldo bruto:

  • Contratos indefinidos: 6,35 % de la base de cotización.
  • Contratos temporales: 6,40 % de la base de cotización.

Estas retenciones que practica la seguridad social se utilizan para hacer frente a posibles bajas, situaciones de desempleo, formación profesional, etc.

2. IRPF

El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Como su propio nombre indica, se trata de un impuesto que depende de la renta de cada persona. Es decir, en función de la riqueza que tenga el empleado será de un valor u otro. Por lo tanto, cuantos más ingresos tenga una persona más IRPF deberá pagar.

Este impuesto se paga a Hacienda y puede ser de entre un 2 y un 45 por ciento, en función del sueldo bruto que se percibe.

Además de depender de la riqueza de la persona, el IRPF tiene en cuenta otros factores personales. Por lo tanto, para calcular el sueldo neto hay que conocer estos detalles:

  • Estado civil del empleado.
  • Edad del trabajador.
  • Cuántos hijos tiene, si los tuviera.
  • Desplazamiento laboral.
  • La Comunidad Autónoma en la que desarrolla su actividad también influye.
  • Hay que tener en cuenta la categoría profesional.
  • Si existe minusvalía el porcentaje del IRPF será menor.
  • Si tiene ascendentes mayores a cargo, con minusvalía o sin ella.
  • Los hijos con minusvalía también modifican el IRPF.

3. Diferentes pagas

Para calcular el sueldo neto debemos de tener en cuenta también cuántas pagas va a recibir el empleado. No es lo mismo cobrar el sueldo bruto en 12 pagas que en 14, si existen pagas extra sin prorratear. En el caso de cobrar 12 nóminas al año, el sueldo neto será mayor que si hay pagas extraordinarias.

Paso a paso para calcular el sueldo neto

  • Obtén toda la información sobre el tipo de contrato y el importe del sueldo bruto.
  • Calcula el porcentaje de IRPF que se descontará cada mes de la nómina. Para ello, debes analizar las condiciones particulares que hemos detallado anteriormente.
  • Determina qué aportación se debe hacer a la seguridad social.
  • Calcula todos estos impuestos y descuéntalos al salario bruto. Esta es la mejor forma de calcular el sueldo neto.

En nuestra Consultora de Recursos Humanos recurrimos a la tecnología más puntera del sector para calcular el sueldo neto de nuestros candidatos. Pero, básicamente, este es el procedimiento para dar con el importe que cada trabajador recibe al mes.

Ponte en contacto con Melt Group si estás buscando el trabajo de tus sueños. En nuestra gran base de datos almacenamos talento que, posteriormente, ponemos en contacto con las empresas más innovadoras.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com