Skip to main content

Su principal objetivo es motivar al receptor de la carta y el Curriculum Vitae para contratarte.

La carta de motivación es uno de los documentos que pueden hacer girar la balanza del proceso de selección de personal y reclutamiento a tu favor.

En Melt Group somos especialistas en Recursos Humanos y cuidamos a nuestros candidatos tanto como a nuestros clientes. Por ello, te vamos a dar consejos importantes para que tus posibilidades de encontrar trabajo aumenten.

Contacta con nosotros
Carta de motivación - Melt Group

¿Qué es la banda salarial?

La carta de motivación es clave para lograr tus metas en los procesos de selección actuales. Pese a ser similar a la carta de presentación no es lo mismo, ya que cumplen objetivos diferentes.

Nuestro consejo es que la incluyas siempre en tu currículum, aunque no te la hayan solicitado, junto a las cartas de recomendación y el CV.

Contacta con nosotros
1

Uso de la carta de recomendación en España

En España es todavía poco frecuente el uso de la carta de recomendación, pero debes tomar como ejemplo lo que se hace en otros países, con el fin de alcanzar el éxito en el proceso de reclutamiento.
2

Tono de la carta de motivación

Este tipo de documentos deben de estar redactados en un tono comercial, que apele directamente a tu ingenio. Por lo tanto, va un poco más allá de la carta de presentación, en la que el tono es más formal y aséptico.
3

Objetivo de la carta de motivación

Lo que pretendes es que te ‘compren’ tu producto, que en este caso eres tú.
Carta de motivación - Melt Group

¿Cuándo redactar una carta de motivación?

Obviamente, no se trata de un documento necesario para todos los puestos y ofertas de trabajo. Guíate por la propia empresa.

Si vas a postular a un puesto en una compañía vanguardista, moderna e innovadora, la carta de motivación será tu gran aliada.

Contacta con nosotros
1

Características de la carta de motivación

  • Ha de ser concisa y directa.
  • La redacción debe de ser perfecta, sin errores ortográficos.
  • Evita las frases largas, que aburren al lector.
  • Escríbela usando sinónimos para evitar redundancias.
  • No repitas lo que ya aparece en tu CV. Apuesta por la creatividad y el ingenio.
  • Utiliza un lenguaje persuasivo.
  • El diseño de la carta debe de ser muy profesional.
  • Es importante que incluya tus datos, que esté debidamente fechada y firmada.
2

Errores que debes evitar

  • Repetir información que ya aparece en tu currículum.
  • Extenderte en la redacción de la carta. Recuerda que más de una página es un exceso.
  • Escribir en negativo. El lenguaje persuasivo requiere connotaciones positivas siempre.
  • Tener una carta de motivación para todas las candidaturas. Lo aconsejable es redactar este documento en función del puesto de trabajo en el que has presentado tu candidatura.

Cómo escribir una carta de motivación laboral

Si has presentado tu candidatura para un puesto de trabajo, la carta de motivación te puede ayudar a destacar entre el resto de los candidatos. Es fundamental que sepas cómo escribir la carta de motivación, evitando así errores que no te benefician.

Presentación

Comienza con un saludo ingenioso y preséntate. Esta presentación debería de ser corta, pero bastante descriptiva. Lo que necesitas es que mediante un pequeño párrafo el receptor de la carta pueda identificarte a nivel profesional.

Contenido

El cuerpo de la carta es el lugar donde debes explicar datos importantes o peculiares sobre tu formación y experiencia laboral. Incide en aquellos aspectos que te hacen destacar por encima de otros perfiles. Habla de tus cualidades y no te olvides de lo importante que es la productividad para las empresas.

Como ya te hemos dicho, tienes que evitar la reiteración. Esto significa que no repitas lo mismo que ya has indicado en el Curriculum Vitae.

Mediante un lenguaje profesional y creativo debes de explicar las razones por las que eres la persona perfecta para ese puesto de trabajo. Tus cualidades deben de destacar, no te olvides de mencionarlas.

Introducción

Tener claros tus objetivos es primordial. En la introducción tienes que exponer con profesionalidad los motivos que te han inducido a formar parte del proceso de selección de personal y reclutamiento para un puesto en concreto dentro de la empresa. Ponte a disposición del responsable de RRHH, mencionando la oferta de trabajo.

Explica tus inquietudes y aporta mérito a tus fortalezas. Lo más importante es que desde el principio de la carta de motivación puedas captar la atención de su receptor.

Despedida

Para finalizar la carta de motivación tienes que despedirte, guardando siempre las formas. Una despedida profesional es tu prioridad. Incluye una llamada a la acción para que el reclutador se sienta persuadido a concertar una entrevista de trabajo contigo. Recuérdale que puedes ampliarle toda la información si lo considera necesario. Termina el documento con un saludo profesional.

Estilo y ortografía en la carta de motivación

El estilo de redacción es una de las prioridades de este tipo de documentos. La clave está en potenciar siempre cuestiones positivas y evitar la negatividad. Hazlo con honestidad y sin faltar a la verdad.

La carta de recomendación laboral se debe de centrar en la sencillez y la concisión. El lenguaje puede ser profesional sin necesidad de incluir términos pomposos o artificiales. Necesitas lanzar un mensaje que pueda ser captado con facilidad. No escribas en pasivo y personaliza el documento.

Recuerda prestar suma atención a la ortografía, ya que este aspecto podría mover la balanza de manera rápida.

En Melt Group te ofrecemos toda nuestra experiencia nacional e internacional como Consultora de Recursos Humanos. Si eres candidato apúntate a nuestra base de datos internacional, donde encontrarás las mejores ofertas de trabajo de tu sector. Nuestro equipo de expertos te ayudará a crecer en el ámbito profesional, con total seguridad.

Contacta con nosotros
Carta de motivación - Melt Group