Calcular una nómina

Calcular la nómina de los diferentes empleados de una empresa es una de las funciones más importantes del departamento de Recursos Humanos. En la consultora de Recursos Humanos Melt Group somos especialistas en retribuciones y podemos ayudarte a calcular los sueldos y salarios de todos tus trabajadores. En la nómina se especifican diferentes puntos, que son fundamentales para obtener un cálculo eficaz de la retribución que percibirá el empleado por su trabajo.

Saber calcular la nómina con eficiencia nos va a permitir mejorar la satisfacción laboral del talento que forma parte de la compañía. Además, es clave para el correcto funcionamiento de la empresa.

¿Qué es una nómina?

Antes de explicarte cómo calcular la nómina de cada trabajador es importante que entiendas qué es una nómina y cuáles son los puntos más importantes que la conforman. Básicamente es un documento legal, en el que se detalla la retribución que cobra un trabajador de una compañía cada mes.

En la nómina es importante que se reflejen perfectamente tanto las aportaciones a la Seguridad Social como las diferentes retenciones que han de aplicarse en cada caso. De este modo, el empleado tendrá constancia de su sueldo neto y sabrá qué parte de su salario está destinada a estas aportaciones legales.

Calcular la nómina – ¿Cómo se hace la nómina?

Datos imprescindibles

En la nómina es fundamental que aparezcan los datos de la empresa y los del trabajador. Esto es muy importante para poder establecer posteriormente un cálculo real, ya que se especifican los códigos de cuenta de cotización (en el caso de la empresa) y el grupo de cotización (en el caso del trabajador). Ambos puntos son clave a la hora de calcular la nómina con precisión.

Devengos para calcular la nómina

Los devengos se dividen en percepciones salariales y percepciones no salariales.

Percepciones salariales:

  • Sueldo base: en función de lo que dictamina el Estatuto de los Trabajadores se establece un salario base para cada trabajador. Es posible llegar a esta cantidad a través del convenio colectivo o mediante un acuerdo con el empleado.
  • Complementos salariales: algunos complementos pueden engordar el salario base, en función de numerosas características. Estos son algunos de los complementos salariales más extendidos a la hora de calcular la nómina:
    • Pluses por antigüedad.
    • Plus por productividad.
    • Complemento de nocturnidad.
    • Plus por peligrosidad.
    • Consecución de objetivos.
  • Horas extras: si el empleado ha realizado horas extras durante su jornada laboral es posible que reciba retribución monetaria por ello o que se devuelvan en días de descanso o vacaciones.
  • Pagas extraordinarias: seguro que conoces a estas gratificaciones como pagas extra. Por norma general se perciben dos: una en Navidad y otra en verano. Aunque es posible prorratear estas pagas, lo que incrementaría el importe a percibir mensualmente por el trabajador.
  • Sueldo en especie: para calcular la nómina también se ha de tener en cuenta el salario en especie, que se entrega al empleado a través de productos o servicios.

Percepciones no salariales:

  • Los pluses: no es una percepción salarial porque son los gastos que se abonan al empleado, pero no están especificados por convenio: plus de gasolina, dienta, transporte, etc.
  • Prestaciones a la Seguridad Social: en función de numerosos factores es posible percibir una serie de prestaciones por parte de la Seguridad Social:
    • Paternidad o maternidad.
    • Incapacidad Temporal Permanente.
    • Jubilación.
    • Viudedad, orfandad, etc.

Deducciones

Es importante tener en cuenta las diferentes deducciones a la hora de calcular la nómina de cada trabajador.

Aportaciones a la Seguridad Social:

  • Contingencias comunes.
  • Formación Profesional.
  • Horas extras (normales y por fuerza mayor).

Retenciones para la Seguridad Social:

En función del contrato que tenga el empleado, las retenciones para la Seguridad Social podrían variar notablemente. Para calcular la nómina hay que tener en cuenta si se trata de un contrato fijo o temporal.

El IRPF:

El cálculo del IRPF es un factor esencial en la nómina de cada empleado. Se calcula teniendo en cuenta la situación personal del trabajador.

Anticipos:

Los empleados pueden recibir anticipos laborales, que se tendrán en cuenta a la hora de calcular la nómina, ya que deben devolverse en 12 meses sin intereses.

Pagos en especie:

Cuando se realiza el cálculo de la nómina hay que especificar también el valor real de los productos que el empleado ha percibido en especie.

Otras deducciones:

Aquí se deben incluir otro tipo de deducciones que deben de reflejarse para calcular la nómina con precisión.

Además de todos los puntos detallados anteriormente, un buen cálculo del sueldo de un empleado necesita que se establezcan correctamente las bases de cotización. De ello va a depender que el cálculo final sea el más ajustado a la realidad y que la satisfacción del empleado sea notable.

Si tienes dudas sobre cómo calcular la nómina de tus empleados puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de consultores en Recursos Humanos. La experiencia nos avala para asegurarte buenos cálculos de sueldos y salarios para los empleados de tu compañía.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com