- Home
- Cómo preparar una entrevista de trabajo
Cómo preparar una entrevista de trabajo
Prepara la entrevista de trabajo
Saber cómo preparar una entrevista de trabajo es fundamental para dejar de ser candidato a un puesto en una empresa y convertirte en empleado. Desde Melt Group te vamos a dar las claves que necesitas para que tu entrevista laboral sea todo un éxito.
Lo más importante es que conozcas los diferentes tipos de entrevista de trabajo que pueden realizarte. Esto depende de la vía por la que se lleve a cabo. No es lo mismo una entrevista presencial que una reunión por videoconferencia o, incluso, por teléfono.
Para que alcances el éxito con tu entrevista de trabajo es muy importante que la prepares perfectamente. Tienes que pensar en el antes, el durante y el después, ya que todo influye en el resultado.
La buena noticia es que si has llegado hasta una entrevista laboral es porque tu Curriculum Vitae ha sido seleccionado. Eso significa que tu perfil encaja, a priori, con el puesto que se oferta. Por lo tanto, estás un paso más cerca de lograr tus objetivos profesionales.
Gracias a la experiencia que albergamos en nuestra consultoría de Recursos Humanos, podemos ayudarte con consejos práctico para que sepas cómo preparar una entrevista de trabajo. Lo más importante es que acudas a la cita sin miedo y con determinación.
Tipos de entrevista de trabajo
Podríamos traducir la expresión Curriculum Vitae como hoja de vida. Se trata de un documento en el que, de manera esquematizada, indicas toda tu formación profesional, así como la experiencia laboral que has tenido a lo largo de tu vida. En el documento no pueden faltar algunos datos personales e información sobre tus aptitudes.
1. Entrevista telefónica
Lo cierto es que no resulta nada común que te citen para una entrevista de trabajo por teléfono. En el caso de celebrarse de este modo suelen ser reuniones rápidas, en las que básicamente confirman que todos tus datos son correctos y te anuncian que continúas en el proceso de selección. El objetivo de este tipo de entrevistas es básicamente cerciorarse de que sí que cumples con el perfil que la empresa necesita para cubrir el puesto en cuestión.

2. Entrevista telemática o por videoconferencia
Es un tipo de entrevista de trabajo muy común cuando estás postulando para un puesto en el que vasa teletrabajar o se va a desarrollar en una compañía situada en otro país. Tiene la ventaja de que es fácil cuadrar las agendas entre candidato y entrevistador, además del ahorro de costes que supone evitar el desplazamiento.
Pero, este tipo de entrevistas de trabajo también tienen desventajas. Se pierde la interacción de persona a persona. Esto hace que el éxito de la reunión se centre en tus respuestas. Si te citan para una entrevista por videollamada es importante que ensayes previamente ante la cámara. El encuadre es fundamental, también. Evita siempre que detrás de ti haya elementos que no te interesa que vea tu entrevistador.
3. Entrevista de trabajo presencial
La entrevista laboral presencial es la más frecuente y la que mejor debes de preparar. Tendrás al responsable de Recursos Humanos ante ti y en el lapso de tiempo que dure la reunión deberás de mostrarle todo tu potencial.
La primera impresión en estas entrevistas de trabajo es esencial, ya que no tendrás mucho tiempo con el entrevistador. Es posible que durante la entrevista conozcas a otros candidatos y tu objetivo será destacar.
Cómo preparar una entrevista de trabajo
1. Antes de la celebración de la entrevista
Prepararte bien para una entrevista de trabajo puede abrirte muchas puertas. Por ello, desde Melt Group vamos a darte algunas pinceladas de lo que debes hacer antes de que se celebre esta reunión laboral tan importante.
- Investigación: ¿Para qué empresa vas a hacer la entrevista? Debes de dedicar tiempo a conocer detalladamente a la compañía. Busca artículos en Internet sobre la empresa, consulta con personas que la conozcan, analiza su página web, etc. Investiga todo lo que puedas, ya que el conocimiento es poder. Las redes sociales de la organización son también una fuente de información tremenda. Gracias a los perfiles sociales podrás comprender mejor cuál es la filosofía y los valores corporativos.
- Conviértete en usuario: si la empresa vende productos o servicios úsalos para descubrir más cosas sobre ellos.
- El puesto: si te han llamado para una entrevista de trabajo es porque previamente has mandado una candidatura para un puesto concreto. Analiza detenidamente el puesto al que has postulado, con el fin de preparar tu entrevista laboral. Estudia los objetivos que piden en la oferta de trabajo y establece un discurso coherente sobre todo ello.
- Estudia las posibles preguntas: son muchas las preguntas que pueden hacerte en la entrevista de trabajo. Algunas serán de índole personal, otras sobre tu experiencia profesional, otras sobre tus objetivos laborales y otras sobre tus aptitudes para el puesto ofertado. Te preguntarán sobre tu formación, idiomas, flexibilidad horaria, disponibilidad, posibilidad de desplazamiento, tus debilidades y fortalezas, manejo de las nuevas tecnologías, etc. Piensa en todo ello y planifica respuestas que sean honestas y veraces.
- El vestuario: la experiencia en RRHH nos dice que la primera impresión en una entrevista de trabajo es muy importante. Por ello, tendrás que asegurarte de que causas una impresión excelente. Elige detenidamente el vestuario con el que vas a acudir a la entrevista. Esto va a depender mucho de la compañía en la que realizarás la entrevista. Utiliza un vestuario formal, sin excesos y sin estridencias.
- Documentos: seguro que el departamento de RRHH que se va a encargar de entrevistarte ya tiene tu currículum, carta de presentación, referencias, etc. Pero, es importante que lleves copia de todos esos documentos que te avalan como un candidato perfecto para el puesto.

2. Durante la entrevista de trabajo
- El tiempo: llegar a tiempo es una señal estupenda para el entrevistador. Esto mejorará, sin duda, la primera impresión a la que hacemos referencia.
- El saludo: un apretón de manos es más que suficiente, nada de besos ni abrazos. Saluda correctamente y mantente firme, sin nervios.
- Lenguaje corporal: gran parte de la entrevista se centra en el lenguaje corporal. De esto, los expertos en Recursos Humanos sabemos mucho y nos fijamos en todo. Siéntate bien y ten cuidado con los gestos que realizas durante la conversación. Lo que buscamos al analizar el lenguaje corporal es determinar si todo lo que nos estás contando es cierto.
- Honestidad: responde a cada una de las preguntas con honestidad y sinceridad. No evadas preguntas porque no sabes cómo responderlas.
- No interrumpas: aunque te apetezca hablar y demostrar tu valía para el puesto, la voz cantante la llevará siempre el entrevistador. No interrumpas nunca. Podrás opinar o contestar cuando termine su intervención. Puedes tomar la iniciativa cuando tu interlocutor haya terminado, realizando alguna pregunta interesante o mostrando interés sobre cuestiones de la empresa.
- Pregunta: cuando la entrevista esté llegando a su fin es frecuente que el responsable de RRHH te pregunte si tienes dudas. Este es tu momento. Pregunta todo lo que necesites, con educación y elegancia. Obvia decir que deben de ser preguntas relacionadas con la entrevista, el puesto y la compañía.

3. Después de la entrevista de trabajo
- Email de agradecimiento: “es de bien nacidos ser agradecidos”. El día después de la entrevista de trabajo puedes enviar una nota de agradecimiento a través del correo electrónico. El objetivo es agradecer el tiempo invertido en entrevistarte y que tengan en cuenta tu candidatura para el puesto a cubrir. Sé profesional y conciso.
- Sé paciente: si te han dicho que ellos te llamarán así lo harán. Normalmente, se informa a todos los candidatos que han superado la entrevista de trabajo en un plazo de tiempo determinado. No llames constantemente para preguntar cómo va el proceso de selección, porque esto puede interferir en la decisión final
Consejos para una entrevista de trabajo
Contacta con nosotros
Localización
Av. del Marqués de Sotelo, 1, puerta 6, 46002 Valencia
Contáctanos
Teléfono : + 34 963 919 661
Email : info@meltgroup.com
Síguenos
Busca tu nuevo empleo
Contamos con una gran diversidad de ofertas laborales, consulta cual se ajusta más a tus características.