Skip to main content
Bienestar Laboral

Desconexión digital: las claves para que este verano desconectes de verdad

By 9 julio 2024febrero 27th, 2025No Comments
Desconexión digital: las claves para que este verano desconectes de verdad - Melt Group

El verano se acerca, y con él, la ansiada oportunidad de escapar de la rutina laboral y disfrutar de unos días de descanso. Sin embargo, para muchos profesionales, desconectar del trabajo durante las vacaciones se convierte en una misión casi imposible. La omnipresencia de la tecnología y la cultura del «siempre conectado» hacen que sea fácil caer en la tentación de revisar el correo electrónico, responder mensajes o incluso trabajar unas horas desde el lugar de vacaciones. Por eso hoy queremos hablar de la desconexión digital, una práctica cada vez más importante para garantizar un descanso real y efectivo durante las vacaciones. A continuación, te daremos algunas claves para que este verano puedas desconectar de verdad y recargar las pilas:

Pero, ¿qué consecuencias tiene esta falta de desconexión? El estrés, la ansiedad y la dificultad para descansar son solo algunos de los problemas que puede acarrear. Además, la productividad en el trabajo a largo plazo también se ve afectada, ya que un cerebro que no descansa correctamente no rinde al máximo.

¿Qué entendemos por desconexión digital?

En la era digital actual, donde el trabajo parece seguirnos a todas partes gracias a nuestros teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles, desconectar del trabajo durante las vacaciones o fuera del horario laboral se ha convertido en un desafío cada vez mayor. Sin embargo, es importante recordar que los trabajadores tienen derecho a la desconexión digital, un concepto que se refiere a la libertad de no estar conectado a las herramientas de trabajo (correo electrónico, teléfono, etc.) durante su tiempo de descanso.

¿Qué significa esto en la práctica? Que, una vez finalizada tu jornada laboral o iniciado tu periodo vacacional, puedes apagar tus dispositivos digitales sin temor a represalias. Ya no tienes la obligación de responder correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto, asistir a reuniones virtuales ni realizar ninguna otra tarea relacionada con tu trabajo. Es tu tiempo libre y tienes derecho a disfrutarlo plenamente sin la presión constante del trabajo.

¿Y qué implica esto para las empresas? Que deben respetar el derecho a la desconexión digital de sus empleados. Esto significa que, fuera del horario laboral o durante las vacaciones, no deben ponerse en contacto con ellos para solicitarles que atiendan asuntos laborales.

La desconexión digital no es solo un beneficio para los trabajadores, sino también para las empresas. Unos empleados descansados y desconectados regresan al trabajo con mayor energía, motivación y productividad. Además, la desconexión digital ayuda a prevenir el estrés, el burnout y otros problemas de salud mental asociados con el exceso de trabajo.

La desconexión digital es un derecho, ¿qué dice la ley al respecto?

En España, el derecho a la desconexión digital está regulado principalmente por dos leyes:

  • Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): El artículo 88 de esta ley establece que los trabajadores y empleados públicos tienen derecho a la desconexión digital para garantizar el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.

Esta ley también obliga a las empresas a elaborar una política interna sobre la desconexión digital, la cual debe ser accesible para todos los empleados. Esta política debe especificar cómo los trabajadores pueden disfrutar de este derecho y establecer medidas para evitar la fatiga informática.

  • Real Decreto Legislativo 2/2015 del Estatuto de los Trabajadores: El artículo 20 bis de este decreto reitera el derecho a la desconexión digital y añade que los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por la empresa, así como frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización.

¿Qué implica esto para las empresas?

Las empresas deben respetar el derecho a la desconexión digital de sus empleados y no deben ponerse en contacto con ellos fuera del horario laboral o durante las vacaciones para solicitarles que atiendan asuntos laborales.

Además, las empresas deben garantizar la confidencialidad de los datos personales de sus empleados, incluso cuando estos utilizan dispositivos digitales de la empresa.

¿Qué beneficios tiene la desconexión digital para las empresas?

  • Mejora la salud mental y el bienestar de los empleados: al permitir que los empleados se desconecten del trabajo, las empresas pueden ayudar a prevenir el estrés, el burnout y otros problemas de salud mental.
  • Aumenta la productividad: unos empleados descansados y desconectados son más productivos y creativos.
  • Reduce la rotación de personal: los empleados que se sienten valorados y respetados por su empresa son más propensos a permanecer en ella.

¿Por qué es tan importante la desconexión digital?

Aunque se conoce que desconectar del trabajo durante las vacaciones o periodos de descanso es fundamental y beneficioso tanto para trabajadores como para empresas, los datos revelan que todavía queda mucho por hacer. 

  • El 82% de los empleados españoles responden llamadas o emails fuera del horario laboral.
  • Este porcentaje ha aumentado casi 20 puntos porcentuales en los últimos años.
  • El 74% de los trabajadores no consigue desconectar tampoco durante las vacaciones de verano.

Según un informe de InfoJobs sobre la desconexión digital.

El sentimiento de obligación y la creencia de que su puesto de trabajo requiere una conexión constante son los principales motivos detrás de que los empleados no puedan desconectar del todo durante las vacaciones y disfrutar de su tiempo libre.

Sin embargo, este comportamiento tiene graves consecuencias para la salud física y mental de los trabajadores como estrés, burnout, síndrome del impostor, dificultad para concentrarse, disminución de la creatividad, etc. 

¿Qué puedes hacer para desconectar de verdad este verano? 

Antes de las vacaciones

  • Planifica tus vacaciones con antelación: establece fechas claras para el inicio y final de tus vacaciones y comunícalas a tus compañeros, jefes y clientes.
  • Delega las tareas que puedas antes de irte de vacaciones y asegúrate de que tu equipo sabe cómo responder en tu ausencia.
  • Configura tu correo electrónico para que responda automáticamente a los mensajes indicando que estás de vacaciones y cuándo volverás.
  • Apaga las notificaciones de las aplicaciones relacionadas con el trabajo en tu teléfono y ordenador portátil.
  • Deja tu trabajo en el trabajo: no lleves contigo el portátil ni el teléfono de empresa a menos que sea absolutamente necesario.

Durante las vacaciones

  • Dedica tiempo a actividades que te ayuden a relajarte y desconectar: leer, practicar ejercicio, pasar tiempo con la familia y amigos, viajar, etc.
  • Evita revisar el correo electrónico o los mensajes de trabajo: si te resulta imposible desconectar por completo, establece límites claros sobre cuándo y cuánto tiempo revisarás estos mensajes.
  • Disfruta del presente: presta atención al aquí y ahora y disfruta de cada momento de tus vacaciones.
  • No te sientas culpable por descansar: recuerda que desconectar es importante para tu salud física y mental.

Consejos adicionales

  • Practica mindfulness o meditación: estas técnicas pueden ayudarte a estar presente en el momento actual y a reducir el estrés.
  • Apaga todos tus dispositivos electrónicos durante algunas horas al día o incluso un día entero.
  • Queda con amigos y familiares que no trabajen contigo.
  • Haz un viaje a un lugar donde no tengas acceso a internet.
  • Lee un libro que no esté relacionado con el trabajo.
  • Aprende una nueva habilidad.
  • Dedícate tiempo a ti mismo/a.