
El término Modern Elders, acuñado por primera vez por Chip Conley, hace referencia a las personas mayores como el futuro de la economía, personas de entre unos 45 a 65 años, cuya curiosidad y sabiduría les convierte en unos profesionales atractivos para las corporaciones.
La curiosidad es la característica principal de los Modern Elders, lo que los convierte en buscadores de conocimiento y, así, utilizan su esencia personal para conseguir sus logros. Esta curiosidad y esta forma de entender la forma de trabajar está marcando tendencia.
Aportar experiencia, sabiduría y colaboración es lo que permite posicionarlos como una figura clave, sobre todo para las corporaciones más jóvenes. ¿Cuáles son las características de esta generación y qué aportan a la economía? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué caracteriza a los modern elders?
Aunque inconscientemente asociamos al emprendedor como una figura joven, lo bien cierto es que gran parte de los nuevos negocios están regidos, o tienen en su dirección, a estos Modern Elders con los que, además, comparten más características de las que nos podríamos imaginar.
Entre las características comunes de los Modern Elders con los emprendedores más jóvenes se encuentra la búsqueda de la calidad de vida y de la flexibilidad en el puesto de trabajo.
Pero no solo es eso, sino que, ambas generaciones tienen mucho que aprender las unas de las otras, y esta diversidad generacional puede ser especialmente fructífera para la economía empresarial.
Estas son algunas de las características principales de los Modern Elders:
- Están pendientes: observan y son capaces de hacer consciente lo inconsciente. Es una habilidad de sabiduría clave.
- Editan: al estar pendientes y con una actitud proactiva, tienen capacidad de reconducir el rumbo y cambiar el propósito.
- Catalizan: al empezar un nuevo proyecto pueden aprovechar su experiencia y conocimientos para hacerlo de la mejor manera.
- Propósito: buscan comprender y dar forma a su proyecto, tienen más paciencia para procesar las ideas y desarrollarlas antes de dar el salto.
- Conectan: se conectan de forma empática y colaborativa con otras personas, contribuyendo así a la prosperidad humana, a la construcción de un capital humano y social en torno a la empresa.
- Están presentes: están presentes y con una actitud consciente, en lugar de tener una mente desordenada que está en muchos sitios a la vez. Bridan su atención plena a aquello que tienen entre manos, lo que mejora la productividad y la eficiencia de la empresa.
¿Qué pueden aportar los Modern Elders a la economía?
Desde un punto de vista empresarial, el intercambio de conocimiento intergeneracional es una práctica que aporta múltiples beneficios y favorece el desarrollo de las habilidades económicas, sociales y corporativas. Es decir, los Modern Elders tienen también un impacto económico en todos los ámbitos de los que forman parte, ya sea dentro de la fuerza laboral de las organizaciones o en el desarrollo de emprendimientos.
Por otra parte, el hecho de que cada vez sean más las personas mayores que crean empresas significa que dan trabajo a jóvenes desempleados. Así, se trata de un colectivo que aporta múltiples beneficios a la comunidad, ofreciendo la oportunidad para una colaboración intergeneracional, desde ambas perspectivas: de impacto social y de gestión empresarial. Los Modern Elders aportan valor económico, social y empresarial, contribuyendo al crecimiento económico en todos los ámbitos en los que intervienen.
Beneficios que los modern elders aportan a las empresas
- Experiencia y conocimiento: los Modern Elders tienen una larga trayectoria laboral que les ha permitido acumular un amplio conocimiento y experiencia. Este conocimiento puede ser muy valioso para la empresa, especialmente en situaciones de crisis o cambio.
- Mentoría: los Modern Elders pueden actuar como mentores para los empleados más jóvenes, ofreciéndoles orientación y consejos. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos empleados que están comenzando su carrera laboral.
- Innovación: a pesar de su experiencia, los Modern Elders también pueden ser innovadores y aportar nuevas ideas a la empresa. Esto puede ser muy útil para fomentar la creatividad y la innovación en la empresa.
- Liderazgo: los Modern Elders pueden ser líderes informales en la empresa, gracias a su conocimiento y experiencia. Esto puede ayudar a fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo.
En resumen, los Modern Elders pueden aportar una perspectiva única a la empresa, gracias a su combinación de experiencia y creatividad, lo puede ser especialmente útil en un entorno laboral cada vez más cambiante y competitivo.
¿Qué aporta un entorno laboral multigeneracional?
En el ámbito empresarial, los equipos multigeneracionales que cuentan con presencia de los Modern Elders aprovechan sus conocimientos y su experiencia para hacer intercambio con las generaciones más jóvenes. Este intercambio favorece el desarrollo de estrategias colaborativas. Intercambiar ideas entre diferentes generaciones tiene un impacto positivo en los niveles de rendimiento del negocio, que aumentan en lo relativo a la colaboración, la creatividad y la innovación.
En lugar de pensar en tomar caminos diferentes, pensar en crear sinergias para potenciar todo lo que tienen que ofrecer las distintas generaciones es una importante oportunidad de crecimiento. Los jóvenes miran al futuro, pero en ocasiones la falta de experiencia puede traer complicaciones y dificultar el desarrollo de negocio. Los Modern Elders sí que tienen el conocimiento y la veteranía necesarios para trasladar esas ideas a la práctica y saber cómo actuar ante los posibles inconvenientes.
