
¿A qué hora suelen llamar los reclutadores? Si estás buscando trabajo, es muy probable que te hayas hecho esta pregunta mientras vigilas el móvil con nerviosismo. Tras enviar tu currículum, superar una entrevista o completar una prueba técnica, llega esa fase tan incómoda como inevitable: la espera.
Y es que buscar empleo no es solo aplicar a una oferta y cruzar los dedos. Es un proceso que implica planificación, esfuerzo emocional y muchas veces, incertidumbre. Los candidatos se enfrentan a varias fases: desde adaptar su CV a cada oferta, hasta preparar entrevistas y esperar una llamada que puede no llegar nunca… o hacerlo cuando menos te lo esperas.
Por eso, entender cómo funciona un proceso de selección por dentro, qué fases incluye y cuáles son los horarios más habituales en los que los reclutadores suelen contactar contigo, puede ayudarte a gestionar mejor tus expectativas y tu ansiedad. Saber cuándo es más probable recibir noticias —o si una llamada inesperada podría ser una buena señal— te permitirá afrontar el proceso con más calma y seguridad.
En este artículo te explicamos cuándo suelen llamar los reclutadores, por qué lo hacen en ciertos momentos del día, y cómo puedes prepararte para no perder una oportunidad por no estar listo en el momento clave.
Primera fase: envío del currículum y primeras revisiones
El proceso comienza contigo. Eres tú quien adapta el currículum, encuentra una oferta adecuada y aplica. Lo que viene después, sin embargo, depende del ritmo interno de la empresa.
Muchas compañías reciben decenas, e incluso cientos de candidaturas. Por eso, lo habitual es que tarden entre 7 y 20 días en revisar los CVs y contactar con los perfiles que más encajan.
¿Cuándo suelen llamar en esta fase?
Lo más frecuente es que los reclutadores realicen las llamadas iniciales entre las 10:00 y las 13:00, momento en el que ya han revisado candidaturas y organizan las entrevistas telefónicas o de cribado.
También es común que envíen emails a primera hora de la mañana (entre 8:30 y 9:30) para coordinar agendas y concertar entrevistas.
Segunda fase: la entrevista
Si tu perfil ha llamado la atención, recibirás la llamada para una entrevista. Esta puede ser telefónica, por videollamada o presencial. En general, no pasa mucho tiempo entre que te contactan y se realiza ese primer encuentro.
Después de la entrevista, es normal que aumente la ansiedad: ¿Cuándo me dirán algo? ¿Significa algo que no me hayan llamado aún?
¿A qué hora suelen llamar los reclutadores tras una entrevista?
- Las llamadas más decisivas (para avanzar o hacer una oferta) suelen producirse a media mañana o a primera hora de la tarde, entre 10:00 y 13:00 y 15:00 y 17:00.
- Evita saturar tu agenda durante esas franjas si estás en plena búsqueda de empleo.
- Si no recibes llamada, pero sí un email, es habitual que lleguen a primera hora del día o justo después de las reuniones de equipo de RR.HH., que suelen realizarse a primera hora de la mañana.
¿Y si no recibes noticias? El seguimiento post-entrevista
Si ha pasado una semana desde la entrevista y no has recibido respuesta, puedes y debes hacer un seguimiento. Lo ideal es esperar entre 24 y 48 horas para enviar un primer mensaje de agradecimiento, y pasados 7-10 días, un correo de seguimiento si aún no has tenido noticias.
Cómo hacer el seguimiento correctamente:
- Sé breve, profesional y respetuoso.
- Reafirma tu interés y recuerda brevemente algún punto clave de la entrevista.
- Muestra disponibilidad para ampliar información o hacer una entrevista adicional.
Un consejo: si durante la entrevista te dieron una fecha estimada de respuesta, respétala antes de hacer el seguimiento.
¿Qué pasa si no llaman?
Hay algo que debes tener claro: el silencio no siempre es sinónimo de rechazo inmediato, pero tampoco conviene quedarse esperando eternamente. En muchos procesos, las decisiones se alargan más de lo previsto. Por eso, mientras esperas una respuesta…
- Sigue aplicando a otras ofertas.
- Conecta con profesionales de tu sector.
- Evalúa lo que puedes mejorar para la próxima entrevista.
La búsqueda de empleo es una carrera de fondo, no una carrera de velocidad.
¿A qué hora llaman los reclutadores? Recapitulamos:
Ahora que ya conoces las distintas fases del proceso de selección, es momento de resolver de forma directa la pregunta que te trajo hasta aquí.
Aunque cada empresa tiene su propio estilo, lo cierto es que existen patrones bastante comunes que pueden ayudarte a anticipar mejor los momentos de contacto más probables. Aquí los desglosamos por fases:
Durante la revisión de CVs
En esta primera fase, si tu perfil ha llamado la atención, lo más habitual es que te contacten por teléfono o por correo para concertar una entrevista. Estas llamadas suelen producirse en la franja de 10:00 a 13:00, cuando el equipo de selección ya ha organizado la jornada y tiene margen para hacer llamadas sin prisas.
También es frecuente que los emails lleguen entre las 8:30 y 9:30 de la mañana, justo al inicio de la jornada laboral, cuando se planifican las entrevistas del día o de la semana.
Tras la entrevista
Este es el momento más tenso para cualquier candidato: ya diste todo de ti, y ahora toca esperar. Si la empresa decide contar contigo para avanzar, es probable que lo comuniquen por teléfono. ¿Y cuándo lo hacen?
Generalmente, las llamadas clave (como una oferta laboral o la invitación a una segunda entrevista) se producen entre 10:00 y 13:00 o entre 15:00 y 17:00. Son las horas más activas del día para los reclutadores, cuando ya tienen claros los siguientes pasos y han tomado decisiones en equipo.
Ten en cuenta que algunas empresas prefieren dejar las comunicaciones más delicadas —como rechazos— para el final de la jornada, o directamente optan por el correo electrónico.
Si estás esperando feedback
Cuando ya ha pasado la entrevista y estás pendiente de una respuesta, los emails suelen enviarse por la mañana, entre las 9:00 y las 12:00, especialmente si hay que coordinar nuevas entrevistas o dar respuestas de forma estructurada.
En procesos con alta carga de trabajo o con varios responsables implicados, es posible que recibas noticias después de las reuniones internas, que normalmente se celebran a primera hora o justo después de comer.
Más allá de la hora, prepárate para estar listo
Saber a qué hora suelen llamar los reclutadores puede ayudarte a estar más preparado, pero lo más importante es que mantengas una actitud proactiva y realista durante todo el proceso. Estar pendiente del teléfono no debe convertirse en una fuente constante de ansiedad. La llamada llegará, pero no siempre será cuando la esperas.
Mientras tanto, aprovecha para:
- Enviar un buen mensaje de seguimiento (a las 24-48 horas de la entrevista).
- Aplicar a otras ofertas y ampliar tus posibilidades.
- Seguir formándote o conectando con tu red profesional.
- Mantenerte mentalmente activo y emocionalmente equilibrado.
Porque el empleo ideal no solo lo consiguen quienes esperan… sino quienes perseveran con estrategia.
