Skip to main content
Gestión de Personal

Grupos de cotización: qué son, cómo afectan a tu salario y por qué deberías conocer el tuyo

By 27 mayo 2025No Comments
Grupos de cotización

En el mundo laboral, hay términos que pasan desapercibidos hasta que impactan directamente en tu bolsillo, en tus derechos o en tu futuro. 

Uno de ellos es el de los grupos de cotización. Quizá lo hayas visto en tu nómina, en tu contrato o en tu informe de vida laboral, pero no le has prestado demasiada atención. Sin embargo, entender qué son y cómo funcionan puede marcar la diferencia en tu planificación profesional, económica y de cara a la jubilación.

En Melt Group, trabajamos con talento y empresas todos los días. Sabemos lo importante que es tener claro no solo tu categoría profesional, sino también el marco legal y económico que la acompaña. Por eso, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los grupos de cotización en 2025.

¿Qué son los grupos de cotización?

Los grupos de cotización son una clasificación establecida por la Seguridad Social que determina las bases mínimas y máximas sobre las que se cotiza. Cada grupo está vinculado a un tipo de puesto de trabajo, nivel de responsabilidad y cualificación. En la práctica, influyen en:

  • Tu salario base de cotización.
  • El cálculo de prestaciones (bajas, desempleo, maternidad/paternidad, jubilación).
  • Tu contribución mensual a la Seguridad Social.
  • El importe que recibirás el día que te jubiles o necesites una prestación.

Diferencia entre grupo de cotización y categoría profesional

Es habitual confundir estos conceptos, pero no son lo mismo.
La categoría profesional es un concepto más amplio: define las funciones, el nivel jerárquico y la cualificación de un puesto. El grupo de cotización, en cambio, está relacionado con la base económica sobre la que se cotiza.

Por ejemplo, puedes tener una categoría de responsable de equipo, pero si tu salario no supera cierto umbral, estarás encuadrado en un grupo inferior. Lo ideal es que exista coherencia entre ambos, pero no siempre ocurre, y ahí es donde vale la pena revisar tu situación.

Clasificación de los grupos de cotización en 2025

En 2025, la Seguridad Social mantiene los 11 grupos establecidos, con sus respectivas bases mínimas y máximas. Te los detallamos a continuación:

Grupo Denominación
1 Ingenieros y Licenciados
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes titulados
3 Jefes Administrativos y de Taller
4 Ayudantes no titulados
5 Oficiales Administrativos
6 Subalternos
7 Auxiliares Administrativos
8 Oficiales de 1ª y 2ª (trabajos cualificados: mecánicos, electricistas…)
9 Oficiales de 3ª y Especialistas (trabajos operativos sin cualificación alta)
10 Peones (trabajos básicos sin cualificación)
11 Trabajadores menores de 18 años (en formación o prácticas)

Cada grupo tiene asignadas bases de cotización diferentes, actualizadas anualmente por el Gobierno. Cuanto más alto es el grupo, más alta suele ser la base de cotización y, por tanto, mejores serán tus coberturas.

¿Cómo se asigna un grupo de cotización?

No se elige ni se negocia libremente. El grupo se asigna en función de varios factores objetivos:

Puesto de trabajo y funciones reales.

No basta con el título del puesto: lo que haces en el día a día determina tu encuadre.

Nivel de cualificación o titulación exigida.

Los grupos 1 y 2 requieren titulaciones universitarias. A medida que bajamos, la exigencia formativa disminuye.

Salario bruto mensual

Las bases de cotización están sujetas a límites. No se puede cotizar por debajo ni por encima del mínimo o máximo legal.

Convenio colectivo aplicable.

Los convenios sectoriales o de empresa definen escalas salariales y categorías, que se asocian a un grupo.

Tipo de contrato

Aunque no cambia el grupo, sí influye en cómo se aplican las bases: contratos a tiempo parcial, formativos, etc., pueden afectar el cálculo diario.

Ejemplos reales de clasificación

  • Grupo 1: ingeniero jefe de proyectos en una consultora industrial.

  • Grupo 3: responsable de producción en una planta de envasado.

  • Grupo 5: administrativo de contabilidad en una empresa de servicios.

  • Grupo 9: especialista en logística para tareas de carga y descarga.

  • Grupo 10: mozo de almacén sin formación previa específica.

  • Grupo 11: estudiante menor de 18 en contrato de formación dual.

¿Dónde puedes consultar tu grupo de cotización?

Tienes varias formas de saber a qué grupo perteneces:

  • En tu nómina. Normalmente aparece en el encabezado o en el detalle de cotización.
  • En tu contrato. En el apartado de condiciones económicas o categoría.
  • En el informe de vida laboral. Accesible desde la sede electrónica de la Seguridad Social.
    A través del departamento de RR. HH. de tu empresa.

Si detectas discrepancias entre tus funciones reales y el grupo asignado, es importante revisarlo con Recursos Humanos o solicitar asesoramiento externo. Una mala asignación puede perjudicarte a medio y largo plazo.

¿Cómo afectan los grupos de cotización a tu salario y tu jubilación?

La base de cotización es la cantidad sobre la que se aplican los porcentajes de cotización. Cuanto mayor es, más aportas a la Seguridad Social y mayores son tus derechos:

  • Prestaciones por baja médica.
  • Subsidios por desempleo.
  • Maternidad, paternidad o riesgo durante el embarazo.
  • Pensión de jubilación.

Es decir, un trabajador del grupo 1 cotiza más que uno del grupo 10, y eso se refleja directamente en la cuantía de su pensión futura o en la cobertura durante una incapacidad temporal.

¿Y los trabajadores autónomos?

Los autónomos no están encuadrados en grupos de cotización como los asalariados. Sin embargo, desde 2023 cotizan según tramos de ingresos reales, que funcionan de forma similar: cuanto mayor el ingreso declarado, mayor será la base de cotización y, por tanto, mejor la protección social.

En 2025, se mantienen los tramos aprobados en la última reforma. Elegir la base mínima puede ser atractivo a corto plazo, pero reduce la pensión y las coberturas por enfermedad o paro.

¿Qué ocurre si estoy mal encuadrado?

Una asignación incorrecta del grupo de cotización puede tener consecuencias importantes:

  • Cotizar por debajo de lo que te corresponde, reduciendo tus prestaciones.
  • Pagos indebidos a la Seguridad Social, si cotizas más de lo necesario.
  • Reclamaciones o sanciones en caso de inspección.

Por eso, desde Melt Group recomendamos revisar esta información al incorporarte a una empresa, al cambiar de funciones o al negociar una subida salarial. Y si gestionas equipos, asegúrate de que tus colaboradores están correctamente encuadrados. No es solo una cuestión administrativa: es una cuestión de justicia laboral y planificación profesional.

Lo que debes tener claro sobre los grupos de cotización

Comprender a qué grupo de cotización perteneces no es un simple trámite administrativo: es una pieza clave para conocer cómo estás cotizando a la Seguridad Social, cuánto estás aportando mensualmente y qué derechos laborales y económicos se derivan de ello.

Este grupo no se asigna al azar. Está directamente vinculado a tu puesto de trabajo, tu nivel de formación, tu salario y lo que establece el convenio colectivo que te aplica. Todo esto determina tanto la base sobre la que cotizas como las prestaciones a las que puedes acceder, ya sea una baja médica, el paro o tu futura jubilación.

Por eso, es importante que verifiques cuál es tu grupo de cotización. Puedes encontrar esta información en tu nómina, en el contrato de trabajo o en tu informe de vida laboral. Y si detectas que no se corresponde con tus funciones reales, tu salario o tu cualificación, no lo dejes pasar: habla con tu empresa o busca asesoramiento para corregirlo.

En definitiva, conocer tu grupo de cotización es una forma de tomar el control sobre tu presente y tu futuro laboral. 

 En Melt Group, ayudamos a profesionales y empresas a entender mejor la estructura laboral desde una perspectiva estratégica. Porque conocer el detalle es el primer paso para tomar decisiones conscientes. Si quieres revisar tu situación laboral o necesitas apoyo en la gestión de talento en tu organización, hablemos.