Skip to main content
Entrevista de TrabajoSelección de Personal

30 preguntas para una entrevista: guía práctica para reclutadores

By 26 marzo 2025No Comments
30 preguntas para una entrevista

30 preguntas para una entrevista pueden parecer demasiadas… o pocas. Todo depende de cómo las uses. Porque si estás en el lado del reclutador, sabes que una entrevista es mucho más que una conversación estructurada o una checklist que hay que completar. Es un momento clave: un punto de inflexión para la empresa y para la persona que tienes delante. Y sí, también es una oportunidad para hacer preguntas que de verdad importen.

Cómo estructurar tus entrevistas: más allá del currículum

Uno de los errores más frecuentes en los procesos de selección es preparar una lista genérica de preguntas y esperar que el candidato se ajuste a lo que esperamos escuchar. Pero si algo sabemos quienes trabajamos en selección es que el talento real no siempre cabe en un patrón predefinido.

Por eso, lo ideal no es memorizar 30 preguntas para una entrevista, sino entender en qué momento hacer cada una y qué tipo de información puedes obtener con ellas. El objetivo no es solo valorar si alguien encaja técnicamente, sino si podrá crecer, aportar, adaptarse y sumar al equipo.

Para facilitarte esa labor, hemos organizado estas 30 preguntas en cinco bloques clave:

Preguntas para romper el hielo y conocer motivaciones

Estas preguntas ayudan a crear un clima de confianza y permiten entender los intereses, aspiraciones y valores del candidato. Son el primer paso para detectar afinidad cultural.

  • ¿Cómo descubriste que querías dedicarte a esto?

  • ¿Con qué te quedas de tu primer trabajo?

  • ¿Qué buscas en tu próximo empleo?

  • ¿Cuál sería tu entorno de trabajo ideal?

  • ¿Qué piensas de tu anterior manager?

  • ¿Qué es lo que menos te gustaba de tu último trabajo?

  • ¿Cuál es tu mayor logro fuera del trabajo?

Consejo: fíjate en la espontaneidad, la conexión con la vacante y cómo se expresan al hablar de experiencias pasadas.

Preguntas para evaluar la actitud hacia el aprendizaje

La formación constante es una de las soft skills más valoradas. Estas preguntas te ayudarán a detectar si el candidato es proactivo, curioso y tiene hambre de crecer profesionalmente.

  • ¿A qué otra profesión te hubiera gustado dedicarte?

  • ¿Qué has aprendido durante la pandemia?

  • ¿Cuál es el último curso que has hecho?

  • ¿Los planes de formación de una empresa son importantes para ti?

  • ¿Qué harías si te tomaras un año sabático?

  • ¿Quién ha sido la persona que más te ha inspirado en tu carrera?

Las entrevistas que detectan el potencial de desarrollo del candidato tienen más probabilidades de acertar en el medio plazo.

Preguntas para explorar la capacidad de adaptación

La capacidad para adaptarse a entornos cambiantes es esencial. Estas preguntas te permitirán entender cómo reacciona el candidato ante la presión, el cambio o los conflictos.

  • ¿Cómo te organizas cuando tienes varios proyectos a la vez?

  • ¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar en equipo?

  • Cuéntame una vez que recibiste una crítica difícil. ¿Cómo la gestionaste?

  • ¿Alguna vez has tenido un compañero que no aportaba lo suficiente? ¿Qué hiciste?

  • ¿Has tenido que dar feedback difícil? ¿Cómo lo preparaste?

  • ¿Con qué tipo de personalidad trabajas mejor y por qué?

Atención: observa el lenguaje corporal y las emociones que afloran en estas respuestas. Te darán muchas pistas.

Preguntas para valorar habilidades de resolución de problemas

Aquí el foco está en la lógica, la creatividad y la toma de decisiones. Te ayudarán a ver cómo el candidato enfrenta desafíos reales y cómo argumenta sus ideas.

  • ¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional y cómo lo afrontaste?

  • ¿Cómo diferencias una idea buena de una excepcional?

  • Dime 5 formas de usar un lápiz que no sea para escribir.

  • Si te piden hacer algo con lo que no estás de acuerdo, ¿cómo reaccionas?

  • Mostrándote uno de nuestros casos reales, ¿qué hubieras aportado desde tu experiencia?

Consejo: usa preguntas situacionales para ver si el candidato improvisa o si tiene un método claro para tomar decisiones.

Preguntas para cerrar con intención y abrir puertas

Estas preguntas te permiten identificar motivaciones profundas, expectativas y visión de futuro. También son útiles para detectar señales de compromiso.

  • Si estuvieras en mi lugar, ¿qué buscarías en un candidato para este puesto?

  • ¿Qué importancia ha tenido el salario en tu carrera profesional?

  • ¿Qué empresas admiras por lo que hacen y por qué?

  • ¿Qué te ves haciendo en los primeros 30 días en este rol?

  • ¿Cuál es tu misión personal?

  • ¿Tienes alguna pregunta para mí?

No subestimes esta última parte de la entrevista. Una buena conversación final puede ser más reveladora que todo lo anterior.

¿Qué habilidades blandas deberías evaluar? El valor de las preguntas conductuales

Más allá del currículum, lo que diferencia a los mejores candidatos no siempre es su experiencia, sino su forma de comunicarse, adaptarse, liderar, priorizar y colaborar. Las habilidades blandas (o soft skills) se han convertido en un factor decisivo, especialmente en entornos laborales cambiantes y colaborativos.

Según datos de LinkedIn Talent Solutions, el 92 % de los expertos en selección de personal considera que las soft skills son tan importantes —o más— que las habilidades técnicas a la hora de tomar decisiones de contratación.

Para evaluar estas competencias, las preguntas conductuales son clave. Este tipo de preguntas están diseñadas para obtener ejemplos reales del pasado del candidato, partiendo de la premisa de que la mejor forma de predecir cómo actuará una persona es analizar cómo ha actuado antes.

Las 6 soft skills que no deberías dejar de explorar:

  1. Flexibilidad: ¿Cómo reacciona ante el cambio y lo inesperado?

  2. Colaboración: ¿Cómo se relaciona con los demás? ¿Construye o bloquea equipos?

  3. Liderazgo: ¿Influye de forma positiva? ¿Inspira? ¿Asume la responsabilidad?

  4. Aporte cultural: ¿Suma una nueva perspectiva? ¿Está alineado con los valores de la empresa?

  5. Potencial de crecimiento: ¿Quiere aprender y desarrollarse? ¿Busca retos?

  6. Capacidad para priorizar: ¿Sabe organizar su tiempo y tomar decisiones bajo presión?

¿Realmente importan las 30 preguntas para una entrevista?

Sí, pero no por el número. Importan porque te obligan a pensar. Porque te sacan del piloto automático y te ayudan a ver más allá del perfil profesional. Una entrevista es una oportunidad para construir relaciones, descubrir talento y tomar decisiones con impacto. Y eso empieza por hacer las preguntas correctas.

Prepárate, adapta este listado a tu estilo, y recuerda: entrevistar no es interrogar, es conectar.