
Las entrevistas en grupo profundizan en el perfil del candidato y en cómo se relaciona con otras personas
¡Ya estamos de vuelta después del verano! Seguimos preparando nuevos artículos con consejos útiles tanto para candidatos como para empresas, especialmente relacionados con los procesos de selección y el Recruitment en Valencia. En esta ocasión, queremos profundizar en un tema muy actual: las entrevistas en grupo.
Como sabéis, septiembre es un gran mes para buscar trabajo —como os contamos el año pasado en este artículo—, porque tras el parón estival la actividad laboral suele reactivarse, y muchas empresas buscan reforzar o incrementar sus plantillas. Aprovechar este momento puede marcar la diferencia si estás en plena búsqueda de empleo.
¿Por qué las entrevistas en grupo están cobrando relevancia?
En el proceso de encontrar al candidato idóneo, las empresas pueden llevar a cabo diversas pruebas de selección: desde un primer contacto telefónico hasta varias rondas de entrevistas personales. Sin embargo, últimamente se está volviendo cada vez más popular realizar entrevistas en grupo, también llamadas “entrevistas grupales”.
La entrevista en grupo permite a los reclutadores evaluar no solo la capacidad técnica o la experiencia de los candidatos, sino también su habilidad para relacionarse con otras personas. Por ello, se suele plantear un reto o dinámica donde varios aspirantes tienen que resolver un problema o cumplir un objetivo de manera conjunta. Observando cómo interactúan en equipo, es más fácil valorar destrezas como la comunicación, el liderazgo, la empatía o la gestión de conflictos.
¿Cómo se desarrollan las entrevistas en grupo?
No existe una fórmula única para llevar a cabo este tipo de entrevistas, ya que cada empresa, sector y consultora de Recursos Humanos puede emplear sus propias técnicas o dinámicas. Algunas optan por debates sobre un tema de actualidad, otras por simulaciones de casos reales y otras por ejercicios creativos donde se pide a los candidatos que construyan algo en equipo.
Lo que sí suele ser habitual es que estas entrevistas en grupo tengan un componente muy dinámico y flexible, con el fin de ver cómo actúa cada persona bajo presión, cómo responde a aportaciones de los demás y cuál es su nivel de cooperación. Este formato, aunque interesante, puede generar incertidumbre en los candidatos, pues resulta difícil prever exactamente cómo se desarrollará la dinámica y qué roles asumirán los participantes.
Consejos clave para afrontar con éxito las entrevistas en grupo
Aunque cada empresa utilice un método diferente para evaluar a los candidatos, existen algunas recomendaciones generales que te pueden ayudar a prepararte mejor y afrontar este tipo de dinámica con confianza.
Explora tu creatividad
Los reclutadores quieren conocerte a través de tus intervenciones y reacciones durante la dinámica grupal. Si te plantean un reto, aporta ideas creativas que demuestren que eres capaz de pensar “fuera de la caja”. Diferenciarte del resto será un punto a tu favor, siempre que tu propuesta tenga sentido y un valor real para resolver la tarea encomendada.
Sé genuino y evita fingir
Para destacar de forma positiva, es importante equilibrar tus intervenciones. Ni debes quedarte siempre en silencio (podrían pensar que no tienes ideas o interés) ni hablar constantemente (podrían verte como alguien que no sabe trabajar en equipo). Practica la escucha activa y expresa tus opiniones de manera clara y concisa. Así, mostrarás seguridad sin acaparar la conversación.
Maneja los tiempos con inteligencia
Para destacar de forma positiva, es importante equilibrar tus intervenciones. Ni debes quedarte siempre en silencio (podrían pensar que no tienes ideas o interés) ni hablar constantemente (podrían verte como alguien que no sabe trabajar en equipo). Practica la escucha activa y expresa tus opiniones de manera clara y concisa. Así, mostrarás seguridad sin acaparar la conversación.
Destaca… pero sin eclipsar a los demás
Evita querer monopolizar la dinámica. Recuerda que en las entrevistas en grupo no solo se busca evaluar tu capacidad de comunicación, sino también tu disposición para colaborar con los compañeros. Interrumpir de forma reiterada o mostrar un talante excesivamente egocéntrico puede transmitir la sensación de que no sabes trabajar en equipo, algo que la mayoría de las empresas considera fundamental.
Evita discusiones y mantén la calma
Las dinámicas grupales pueden generar roces o confrontaciones de opiniones, pero es crucial que mantengas la diplomacia. Si surge un desacuerdo, defiende tus posturas con argumentos sólidos, evitando elevar la voz o mostrarse agresivo. Recuerda que el objetivo es demostrar tu capacidad para gestionar conflictos de manera constructiva y profesional.