Team Building

El término Team Building no es una novedad, se trata de una estrategia que ya se utilizaba en el siglo XX y que ha tenido un boom en los últimos años para mejorar las relaciones y la dinámica de las empresas. Pero, ¿sigue el Team Building siendo una tendencia o ha pasado de moda? ¿Cómo se puede llevar a cabo un Team Building que esté al día de las novedades y tendencias en el entorno social y laboral?. Desde Melt Group hemos preparado este artículo con las características del Team Building y las últimas novedades para hacer equipo y convertir el entorno laboral de tu empresa un ambiente todavía más distendido.  

¿Qué es el Team Building? 

La definición de Team Building significa “construcción de equipo”, con este término se hace referencia al conjunto de actividades de integración en una empresa que se llevan a cabo para mejorar la relación entre los miembros, que interactúen en grupo y que acaben mejorando sus capacidades de trabajar en equipo. 

El objetivo principal de estas actividades, que pueden ser tanto lúdicas como educativas, es formar, pero de una forma que se salga de la línea habitual. Así, se desarrollan habilidades comunicativas, sociales y de integración y pertenencia al grupo a través de juegos creativos y estimulantes que favorecen la cooperación entre los integrantes del equipo. 

¿De dónde viene la estrategia de Team Building? 

Fue un término definido por primera vez en los años 20 por el sociólogo Elton Mayo, especializado en la teoría de las organizaciones. Mayo quería saber qué actividades incentivan la productividad de los trabajadores, demostrando que los incentivos materiales recibidos no tenían una influencia decisiva en su productividad, sino que, por el contrario, el reconocimiento, el trabajo en equipo y el buen trato al trabajador era lo que más favorecía la motivación del cuerpo empresarial. 

Cien años después, cada vez son más las empresas que añaden este tipo de estrategias a sus corporaciones con el fin de mejorar la productividad y el rendimiento de trabajadores

¿Qué aporta el Team Building a la empresa?

Es importante mencionar que una buena estrategia de Team Building debe garantizar la diversión del personal durante el desarrollo de la actividad, conseguir la integración del equipo, favoreciendo el compañerismo entre sus miembros, y por último, aumentar la motivación y la actitud positiva del trabajador respecto a la compañía u organización. 

Una buena estrategia de Team Building puede conseguir: 

  • Que aumente el compañerismo y la cohesión del equipo. 
  • Mejora la confianza entre los compañeros. 
  • Favorece la productividad de la empresa, ya que aumenta la motivación de los trabajadores. 
  • Mejoran las habilidades comunicativas. 
  • Agudiza el ingenio de los participantes, aumentando en consecuencia la creatividad y la rapidez en la solución de problemas. 
  • Permite realizar un análisis DAFO, es decir, detectar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. 
  • Ayuda a definir los roles del equipo. El líder saldrá a la luz con celeridad y sabremos qué puesto ocupa cada uno de los empleados dentro del equipo. 
  • Es una buena manera para aprender en la resolución de conflictos, y permitirá, posteriormente, definir las situaciones de crisis y sortearlas definitivamente. 

¿Cómo hacer Team Building? 

Conviene tener en cuenta que las actividades del Team Building deberían de ser dinámicas de trabajo divertidas que rompan con la rutina habitual de la empresa. Consiste, en definitiva, en elaborar actividades motivadoras y estimulantes, eventos divertidos para la empresa que pueden darse tanto dentro de la oficina como en el exterior. 

Dinámicas de Team Building en el exterior 

  • Trabajar junto a un coach empresarial: los coaches son expertos en identificar las carencias de un equipo y a través de juegos y actividades, trabajan las particularidades del equipo. 
  • Outdoor training: realizar actividad física a través de juegos y ejercicios mientras se trabaja el liderazgo, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la comunicación y la superación personal. Algunas de las actividades más habituales son la construcción de fuertes, actividades de supervivencia, orientación, senderismo, actividades acuáticas, etc. 
  • Voluntariado: que el compromiso ético que una empresa adquiere se comparta con los trabajadores hará que se trabaje en las habilidades comunicativas y que aumente la satisfacción personal, la empatía y el respeto entre sus miembros. 

Dinámicas de Team Building en el interior de la empresa 

  • Jornadas retrospectivas: reuniones de equipo para realizar una evaluación retrospectiva del trabajo en equipo, preguntarse qué se está haciendo bien y en qué hay que mejorar. Es importante que haya un clima de confianza entre empleados y directivos para que los primeros puedan proponer y, sobre todo, sentirse escuchados. 
  • Crear un espacio de desconexión: Dejar un espacio en la oficina que se convierta en un lugar agradable en el que poder desconectar del trabajo y estrechar lazos con los compañeros. No debe entenderse como una forma de perder tiempo, sino como un descanso mental para mejorar la productividad y una forma de mejorar la relación entre los empleados. 
  • Celebraciones: es buena idea tomarse un tiempo o para celebrar éxito laborales, compartir una comida en fechas importantes, celebrar las buenas noticias y pasar tiempo juntos, favorece las relaciones y el sentido de equipo, además de marcar la diferencia a la hora de hacer frente a los diferentes problemas o malos momentos en la empresa. 

Últimas tendencias de Team Building 

Sin embargo, el Team Building ha evolucionado mucho durante los últimos años, y ahora ¿cuáles son las tendencias?. En España se están empezando a aplicar técnicas que se salen de lo convencional y ofrecer actividades originales en las que pasar un buen rato con tus compañeros. 

Tecnología y equipo

La tecnología es la clave del nuevo Team Building, lo ideal es mezclar la tecnología con dinámicas propias que contribuyen a la consolidación de equipos. 

Una de las principales desventajas del teletrabajo es la falta de convivencia e interacción entre los compañeros, para suplir esta lejanía y fortalecer la sensación de equipo, existen juegos online, animados e interactivos, que permitirán a la empresa tener una experiencia de colaboración y acercamiento de los trabajadores, a pesar de ser una actividad en línea.

Las aventuras siempre han estado de moda 

Una buena aventura siempre deja buenos recuerdos y, cuando hablamos de Team Building, son especialmente efectivas. Organizar aventuras que sirvan para involucrar a los miembros del equipo y se genere la sensación de necesidad de la ayuda del otro es fundamental para entender la importancia del compañerismo, del trabajo en equipo y de la colaboración. Así se abrirán nuevos espacios de acercamiento y de unión que traerán grandes ventajas a la oficina. Las aventuras se mantienen entre las principales tendencias del Team Building. 

Trabajar con cerámica 

Los beneficios de trabajar con la cerámica en compañía puede resultar especialmente enriquecedor, por el hecho de que elaboras un producto con tus propias manos que después puedes regalar entre los participantes de la actividad o decorar la oficina y darle un toque personal. Lo que personaliza tantos las relaciones como el espacio de trabajo, haciéndolo más cercanos y cálidos.

Experiencia de pintura 

Explorar la creatividad de cada miembro del equipo mientras se comparte una charla distendida entre los asistentes en clave para crear vínculos afectivos, pasar un buen rato con tus compañeros mientras se trabaja la creatividad y la imaginación. ¿Una idea? Acordar un tema en común para orientar la actividad en el mismo sentido. 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com