Desde mediados del año 2021 el término de metaverso en RRHH forma parte del vocabulario de las empresas. Es un gran mundo virtual en el que las personas pueden entrar, mejorar o crear áreas compartidas a través de avatares. En cuanto al mundo empresarial, se pueden usar oficinas virtuales y participar en reuniones de trabajo.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, es el pionero de este nuevo mundo: «En el futuro, trabajar juntos será uno de los usos principales del metaverso». Asegura el creador de una de las redes sociales más populares del planeta. Este nuevo concepto brindará muchas oportunidades a empresas de cualquier tipo.
En Melt Group te explicaremos cómo el metaverso impactará en el funcionamiento de las empresas. Además de las implicaciones y beneficios que se pueden observar en el área del talento humano de una organización.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es una creación del escritor de ciencia ficción, Neal Stephenson, quien lo utilizó por primera vez en su novela “Snow Crash” en el año 1992. Times lo define como un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas. Se puede utilizar en aplicaciones en teléfonos inteligentes, gafas de realidad virtual, entre otro tipo de dispositivos.
En los metaversos las personas pueden trabajar, jugar o reunirse en un gran mundo virtual. Empresas como Meta, Microsoft, Apple, Sony, Alibab, entre muchas otras, trabajan en esta área y ofrecen experiencias en metaversos.
¿Cuál es el objetivo del metaverso en RRHH?
La renuncia y fuga de talento en las empresas ha sido una de las consecuencias alarmantes que se ha visto tras la pandemia. Una de las estrategias que ha aplicado RRHH es la flexibilidad de las organizaciones, gracias a la innovación que permite el desarrollo de la tecnología.
Las estrategias de RRHH se centran actualmente en conseguir servicios tecnológicos que sean factibles y viables para los empleados y las organizaciones.
Los metaversos se han convertido en una gran opción, con el objetivo de construir entornos virtuales semejantes a una oficina.
¿Qué podemos esperar para el futuro del trabajo?
El metaverso cambiará aspectos del entorno laboral y su futuro en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo y profesionales digitales. Son profesiones totalmente nuevas o reinventadas para que se adapten al mundo virtual. Lo que tendrán en común es la elevada experiencia y habilidades relacionadas en el área de ingeniería y desarrollo de software.
La creación de esta herramienta significó un impulso definitivo al teletrabajo y el empleo online. El futuro laboral se convertirá de una vez por todas en la colaboración a distancia entre la empresa y los empleados.
En los espacios virtuales creados dentro del metaverso se podrán celebrar reuniones, hacer lluvia de ideas, llegar a acuerdos y contrataciones… Se puede llegar a tener una mejor relación entre los colaboradores.
La plantilla de una empresa tendrá a disposición nuevas herramientas tanto físicas como digitales para llevar a cabo las actividades laborales: se desarrollarán nuevos dispositivos para entrar en el mundo virtual y elementos que faciliten el teletrabajo.
¿Cómo actúa el metaverso en el entorno laboral?
Los departamentos de recursos humanos de las empresas han comenzado a tener en cuenta los metaversos, aunque se espera que esta realidad virtual se lance dentro de 5 a 10 años.
Es una nueva realidad que tendrá como meta adaptarse a la transformación de los espacios de trabajo y optimizar la experiencia del empleado, como en:
Interface y humanos
Los metaversos crearán espacios laborales al mismo nivel que en la realidad. Los empleados de una compañía no verán la idea de esta tecnología como un robot. Es un instrumento de interacción dentro de las empresas que cambiará definitivamente como se trabaja en la actualidad.
Entorno laboral
Los departamentos de RRHH de una empresa deben realizar una introducción atractiva a los empleados de la utilización del metaverso. Que la plantilla laboral no se vea obligada al uso de esta tecnología, ya que disminuirá su bienestar en el trabajo. Lo ideal es que disfrute del aprendizaje y del proceso de adopción de la realidad virtual.
Los metaversos significarán un cambio en la cultura organizacional de una empresa. Deberá continuar la socialización y encontrar el equilibrio que asegure el éxito de la organización y, a su vez, mantenga la armonía en los empleados.
Relaciones de trabajo
Las relaciones de trabajo con la llegada del metaverso deben ser las mismas. Un empleado con un trabajo desmotivador, sin liderazgo, sin una relación bilateral con la empresa, no funcionará.
¿Cómo es el metaverso en el departamento de Recursos Humanos?
El metaverso se puede convertir en el gran paso evolutivo de la unión entre el mundo físico y digital: Mark Zuckerberg anunció que solo en la Unión Europea se van a contratar más de 10 mil personas para construir el metaverso, solo en la etapa inicial.
Todo lo que envuelve el mundo del metaverso, abrirá el camino para nuevos puestos de trabajo y, en consecuencia, nuevas estrategias en la gestión de los recursos humanos.
Los departamentos de RRHH deberán estar más digitalizados y trabajar para adaptarse a las nuevas tendencias del futuro en el trabajo:
Optimización de los procesos de selección
El metaverso permitirá optimizar los procesos de selección de personal de una empresa. Además, los profesionales podrán conectarse a esta realidad virtual para realizar sus búsquedas en el campo laboral.
Es una nueva forma de captar talento humano para las empresas, también de evaluar las habilidades y competencia de los diversos candidatos. El metaverso permitirá a las organizaciones optimizar los tiempos de búsqueda, agilizar la toma de decisiones y consolidar los procesos de selección.
La realidad virtual del metaverso permitirá a las compañías ver cómo se comporta un candidato en situaciones relacionadas con el puesto de trabajo que está solicitando, es decir, parecido a una simulación virtual, proponiendo a las personas distintos escenarios para desenvolverse.
Migración natural a una nueva forma de trabajo
Los Recursos Humanos están en constante evolución y transformación, no obstante el metaverso va a significar una verdadera revolución en la gestión del talento humano. Enfocarse en una migración natural a una nueva forma de trabajo es una de las mejores estrategias que se deben tomar: comenzar con una realidad mixta que combine la realidad virtual y la realidad aumentada.
La nueva forma de trabajar y relacionarse de los empleados y empresas permitirá asistir a reuniones, encuentros laborales, presentar proyectos, entre otras actividades. Se podrá hacer cualquier tarea desde cualquier rincón del planeta.
Cambiar la estrategia empresarial
El cambio de la estrategia empresarial será clave con la llegada del metaverso. Las empresas deberán adaptar las tácticas de la organización al comportamiento de los usuarios. Se debe evaluar con prioridad el funcionamiento de este tipo de realidad virtual en los empleados y clientes.
Fomentar la resiliencia en los equipos de trabajo
En el metaverso también hay que fomentar la resiliencia y colaboración en los equipos de trabajo de una empresa. Optimizar su capacidad para enfrentarse a situaciones adversas y cambiantes, además de salir reforzado de los problemas. La organización debe formarlos con las nuevas herramientas que pondrá a disposición el metaverso.
La resiliencia en los equipos de trabajo permitirá su adaptación a las situaciones que ocurren tras los cambios en el modelo organizacional de una empresa. Brinda la oportunidad de que los empleados estén preparados mental y emocionalmente frente a las características de la realidad virtual.
Invertir en gestores de talento humano
Los líderes del departamento de RRHH de una empresa deben brindar las herramientas necesarias para lograr la cohesión, inclusión y seguridad en el metaverso. Además de desarrollar procedimientos que amplíen la comprensión de los empleados en este nuevo contexto.
Medir el impacto del metaverso
El metaverso es una tecnología nueva con la que los empleados nunca se han relacionado. La gestión de talento humano de una organización debe usar métricas para medir la calidad y el impacto que tiene en el entorno laboral. Los resultados servirán para realizar un seguimiento.
Perfiles profesionales para la creación del metaverso
Para la creación del metaverso se necesitan perfiles como desarrolladores de mundos virtuales, ingenieros de software, ingenieros gráficos, expertos en ciberseguridad, entre otras profesiones.
Estos perfiles profesionales tendrán una alta demanda con la llegada del metaverso.
En Melt Group nos adaptamos a la innovación en la gestión del talento humano de una empresa: creamos servicios deseables que cumplan con los elementos del contexto actual, y garantizamos que la plantilla de una organización disfrute del aprendizaje y el proceso del uso de una nueva tecnología en el trabajo.
Conocemos las ventajas del metaverso en cualquier entorno laboral, puesto que nuestro equipo de profesionales se actualiza constantemente en los cambios en la gestión del talento humano de una empresa.
Además, proporcionamos las herramientas necesarias para que los empleados y las organizaciones a distancia, mantengan una relación positiva.