
El Boletín Oficial del Estado ha puesto en marcha un programa piloto para pymes industriales para implementar la jornada laboral de 4 días sin que ello suponga una merma salarial y estudiar así su desarrollo, eficacia y efectividad. Este proyecto podría ampliarse al resto del sector empresarial en el futuro.
El objetivo de la puesta en marcha de este plan, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es analizar su efectividad e influencia en la mejora de la productividad y para poder mejorarlo y aplicarlo al resto de sectores económicos en el futuro.
El plan presenta algunas limitaciones y es por este motivo por el que va dirigido a un grupo restringido del sector industrial, de forma que se puedan obtener conclusiones que se puedan ampliar posteriormente al resto de la economía.
La duración mínima del programa será de 2 años desde la resolución de la concesión, tiempo en el que se irán incorporando mejoras a nivel organizativo que contribuyan a un incremento de la productividad que compense los sobrecostes salariales.
¿En qué consisten las ayudas a la jornada laboral de 4 días?
Las ayudas están destinadas a proyectos piloto de innovación en materia de organización empresarial que permitan mejorar la productividad de pymes y, para ello, aborden las medidas destinadas a la reducción de las jornadas laborales a 4 días sin merma salarial, según se recoge en la orden del ministerio.
Beneficiarios
Podrán beneficiarse de estas subvenciones las sociedades que desarrollen una actividad industrial, que tengan consideración de pequeñas y medianas empresas, con personalidad jurídica propia y legalmente constituidas en España, que no formen parte del sector público.
El anexo I del documento recoge los sectores de actividad de las potenciales entidades beneficiarias:
- Actividades de producción a escala industrial
- Actividades de valorización a escala industrial
- Actividades complementarias a la producción industrial
- Actividades de servicios a la industria
Financiación
Para ello, el ministerio va a financiar este proyecto con un presupuesto total de 10 millones de euros y limita a 150.000€ el máximo subvencionable.
Las ayudas se asignarán en función del número de empleados de las pymes: hasta 10 empleados se subvencionará el 90% del gasto de personal soportado por la empresa como consecuencia de la reducción de la jornada a 4 días durante el primer año. El porcentaje se reduce hasta el 80% en el caso de compañías formadas entre 11 y 52 personas y hasta el 75% en aquellas entre 53 y 249.
Ayudas directas
De manera adicional, el ministerio prevé ofrecer ayudas directas de forma temporal cuando las empresas hayan impulsado los proyectos piloto de la jornada de 4 días, por los costes asumidos por la propia empresa como consecuencia de la reducción de jornadas, por la implementación de nuevas formas organizativas, así como a la formación que a medio plazo genere un incremento de la productividad.
¿Qué compromisos tiene que asumir la empresa?
La empresa que solicite las ayudas para implementar la jornada laboral de 4 días tiene que tener su domicilio fiscal y su principal centro operativo de trabajo en España y tendrá que mantenerlo durante toda la duración del proyecto piloto.
De esta manera, la empresa debe comprometerse a reducir como mínimo un 10% de la jornada laboral ordinaria a tiempo completo, así como a que esta reducción no afecte a las retribuciones de los trabajadores.
Por último, la orden recoge que el proyecto piloto debe tener una duración mínima de 24 meses desde la fecha de la resolución de la concesión.
¿Podrá la empresa pagar menos a sus trabajadores?
No, en las bases del proyecto piloto se establece que queda determinantemente prohibido disminuir el tiempo de trabajo a cambio de una disminución del sueldo. De esta forma, las empresas deben comprometerse a pagar el 100% del sueldo a sus empleados a pesar de la reducción de la jornada laboral.
Este programa se diferencia de otras iniciativas del sector privado, donde ha habido corporaciones que han planteado reducciones de jornada y también de sueldo, aunque no de forma proporcional.
En una misma empresa, ¿participarán todos los trabajadores?
Las empresas que se presenten y cumplan los requisitos demandados podrán decidir no implementar la reducción de jornada a toda su plantilla. Ya sea porque consideran que en determinados puestos no es factible o por otra serie de motivos. La dirección deberá pactar obligatoriamente con el comité de empresa la puesta en marcha del proyecto piloto.
Además, también es un requisito indispensable que los participantes en el proyecto cuenten con un contrato indefinido a tiempo completo.
Sin embargo, hay un mínimo de personas que deben participar obligatoriamente en el piloto si la empresa quiere optar a las ayudas públicas. En las compañías con 20 empleados o menos, un 30% de la plantilla debe participar como mínimo. En empresas de entre 21 y 249 trabajadores, al menos un 25% de ellos.
A pesar de que en el proyecto piloto solo pueden participar trabajadores con contrato indefinido y a tiempo completo, para el cálculo de los porcentajes mínimos de empleados que deben participar computarán todos los trabajadores, tengan el contrato que tengan.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sí que obliga a que participen en el piloto un porcentaje mínimo de mujeres, tantas como proporcionalmente haya dentro de la empresa. Esto es, en una empresa de 100 trabajadores, de los que 50 son hombres y 50 mujeres y en el proyecto piloto participan 10 personas, a menos 5 deberán ser mujeres.
¿Qué empresas pueden participar?
Podrán presentarse a este programa piloto solo empresas del sector privado que sean pymes y que operen en el sector industrial. Las pymes son aquellas compañías que cuentan con menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocio no supere los 50 millones de euros de facturación anual.
Además, la compañía debe tener una antigüedad mínima de 3 años para poder participar y estar al corriente de pagos.
¿Cómo decidirá el Gobierno a quién da las ayudas?
Las empresas interesadas deberán presentar su candidatura ante la Fundación EOI, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las solicitudes presentadas serán evaluadas por una comisión y la concesión de la subvención se resolverá en concurrencia competitiva, es decir, se priorizará a aquellas empresas que cuenten con mejores puntuaciones y se repartirán las ayudas hasta agotar el presupuesto, teniendo más posibilidades de ser descartadas aquellas empresas con peor puntuación.
El Ministerio evaluará las candidaturas en función de la viabilidad económica de cada empresa, de cuánto se reduzca la jornada, del aumento de productividad que puedan acreditar y del detalle y desglose de cómo implementarán el programa piloto, entre otros factores.
¿Cómo puede medir la empresa la evolución de la productividad?
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio obliga a las empresas participantes a medir la evolución de la productividad, pero no concreta cómo hacerlo. Por este motivo, cada corporación dispondrá su propio modelo y establecerá sus propios indicadores para ir evaluándolos de manera periódica con el objetivo de delimitar unos objetivos finales y aspirar a alcanzarlos.
En Melt Group estamos al día sobre las novedades y actualizaciones que ocurren en el ámbito laboral. Nos preocupamos por recabar y poder ofrecer toda la información necesaria, las novedades, tendencias y conceptos que conforman el entorno laboral actual para que puedas estar al día de lo que ocurre. Si tienes cualquier duda o cuestión, contactanos y nosotros te asesoraremos.