
El mercado laboral actual se caracteriza por una alta competencia y una gran oferta de empleo. Sin embargo, también existen ciertas prácticas que pueden generar desconfianza entre empleadores y empleados, una de ellas es el ghosting laboral. En este artículo, analizaremos qué es el ghosting laboral, por qué ocurre y cómo evitarlo.
¿Qué es el ghosting laboral?
El ghosting laboral es un término que se utiliza para describir la situación en la que un candidato o un empleado deja de responder a los mensajes, correos electrónicos o llamadas de una empresa o empleador, sin dar explicación alguna. En otras palabras, el candidato o empleado “desaparece” de manera repentina sin decir nada.
¿Por qué ocurre el ghosting laboral?
El ghosting laboral puede tener diversas causas, y en muchos casos puede ser difícil determinar la razón exacta detrás de este fenómeno. No obstante, te contamos los motivos más frecuentes:
Falta de interés en el trabajo
En algunos casos, el candidato o empleado simplemente no está interesado en el trabajo o en la empresa, por lo que decide no responder a las comunicaciones.
Oferta laboral mejor
Otra causa común del ghosting laboral es que el candidato o empleado haya encontrado una oferta laboral mejor en otra empresa, por lo que deja de responder a las comunicaciones de la empresa anterior.
Malas experiencias previas
En algunos casos, el candidato o empleado puede haber tenido malas experiencias previas con la empresa o el empleador, por lo que decide desaparecer.
Falta de comunicación clara
En ocasiones, el candidato o empleado puede sentir que la empresa o el empleador no está siendo claro en cuanto a las condiciones laborales o las expectativas, lo que puede llevar a la falta de respuesta.
¿Cómo evitar el ghosting laboral?
Para evitar el ghosting laboral, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Comunicación clara desde el principio
Es fundamental que la empresa o el empleador sea claro desde el principio en cuanto a las condiciones laborales, las expectativas y las responsabilidades. De esta manera, el candidato o empleado sabrá exactamente a qué se enfrenta.
Mantener una buena comunicación
Es importante mantener una buena comunicación durante todo el proceso de selección y contratación, para asegurarse de que el candidato o empleado se sienta valorado y respetado.
Ofrecer un buen ambiente laboral
Ofrecer un buen ambiente laboral es importante para retener a los empleados y evitar que decidan “desaparecer” sin dar explicaciones.
Tratar a los empleados con respeto
Tratar a los empleados con respeto y valorar su trabajo es una de las claves para evitar el ghosting laboral. Los empleados que se sienten valorados y respetados son más propensos a permanecer en la empresa y a comunicar sus necesidades y preocupaciones.
Cómo manejar el ghosting laboral si eres empleador
El ghosting laboral puede ser un problema frustrante para los empleadores, especialmente cuando los empleados desaparecen sin previo aviso y sin ninguna explicación. Aquí te presento algunas estrategias que puedes seguir si te enfrentas a esta situación como empleador:
Comunica claramente las expectativas
Es importante que desde el inicio de la relación laboral se establezcan las expectativas y responsabilidades de cada uno de los involucrados en el trabajo. También es valioso comunicar claramente las políticas de la empresa, incluyendo las relativas a la puntualidad, el uso del teléfono y el correo electrónico, entre otras.
Realiza seguimiento regular
Una buena práctica es mantener una comunicación frecuente con los empleados, no solo para supervisar el trabajo que están realizando, sino también para entender cómo se sienten en el ambiente laboral y si necesitan algún tipo de apoyo o ayuda.
Crea un ambiente laboral agradable
Un ambiente laboral saludable y amigable puede reducir la probabilidad de que un empleado abandone el trabajo sin previo aviso. Es importante asegurarse de que los empleados se sientan valorados y apreciados en la empresa.
Prepara un plan de contingencia
Si un empleado desaparece sin previo aviso, es importante tener un plan de contingencia en marcha. Este plan debe incluir una revisión de las tareas que el empleado estaba realizando y la asignación de responsabilidades adicionales a otros empleados.
Evalúa el porqué de la situación
Cuando un empleado desaparece sin previo aviso, es importante tratar de entender las razones detrás de su comportamiento. Esto puede ayudar a prevenir futuros casos de ghosting laboral.
Al tomar estas medidas, puedes ayudar a reducir la probabilidad de que los empleados desaparezcan sin previo aviso. Además, una comunicación clara y una supervisión regular pueden ayudar a detectar cualquier problema en una etapa temprana, antes de que se convierta en un problema mayor.
Cómo evitar el ghosting laboral si eres candidato o empleado
Te presentamos algunas estrategias que puedes seguir para evitar el ghosting laboral si eres el candidato o empleado:
Comunica tus intenciones
Es importante ser honesto y comunicar tus intenciones desde el principio. Si no estás seguro de si quieres tomar el trabajo o no, comunícaselo al empleador o reclutador en lugar de simplemente ignorar las comunicaciones.
Establece expectativas claras
Al igual que los empleadores, los candidatos o empleados también deben establecer expectativas claras en cuanto a las responsabilidades del trabajo, el horario de trabajo, las políticas de la empresa, y cualquier otro aspecto que sea importante para ellos.
Mantén una comunicación abierta
Es importante mantener una comunicación abierta y regular con el empleador o reclutador, incluso si todavía no has tomado una decisión o si estás experimentando algún problema. La comunicación abierta puede ayudar a evitar malentendidos y mantener una buena relación.
Sé profesional
Si decides no tomar el trabajo o si necesitas dejar el trabajo por alguna razón, asegúrate de hacerlo de manera profesional y amable. La forma en que manejes tu partida puede afectar tu reputación en la industria y tus futuras oportunidades de trabajo.
Sé puntual
Asegúrate de cumplir con los plazos y compromisos establecidos, como enviar tu CV o acudir a las entrevistas a tiempo. Esto muestra tu compromiso y profesionalismo.
Ghosting laboral en España
Según un estudio realizado por InfoJobs, el 25% de las empresas en España han experimentado el ghosting laboral por parte de sus empleados.
El mismo estudio reveló que los empleados más propensos a desaparecer sin previo aviso son aquellos que tienen entre 25 y 34 años, y que trabajan en el sector de la hostelería y el turismo. También se encontró que los motivos más comunes para abandonar el trabajo sin dar explicaciones son la insatisfacción laboral y la búsqueda de un trabajo mejor remunerado.
Otro estudio hecho por Randstad reveló que el 38% de los trabajadores españoles ha experimentado el ghosting laboral por parte de sus empleadores. Además, el estudio encontró que el 60% de los trabajadores que han desaparecido sin dar explicaciones han sido despedidos poco después de su regreso.
Evita el ghosting laboral y construye relaciones sólidas en el lugar de trabajo
En conclusión, el ghosting laboral es un fenómeno que afecta a ambas partes, empleadores y candidatos o empleados. Para evitarlo, es esencial establecer expectativas claras, mantener una comunicación abierta y ser profesionales y puntuales. Si bien el ghosting laboral puede ser frustrante y desalentador, abordarlo de manera proactiva puede ayudar a prevenirlo y construir relaciones más sólidas en el lugar de trabajo.
En Melt Group estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes y candidatos a construir relaciones laborales exitosas y duraderas.