Skip to main content
Sostenibilidad

El empleo verde, ¿qué es y qué sectores lo demandan?

By 21 febrero 2024diciembre 10th, 2024No Comments
El empleo verde, ¿qué es y qué sectores lo demandan? - Melt Group

El empleo verde es una buena forma de revitalizar el mercado laboral, presentando un potencial de crecimiento considerable. En el contexto de la transición hacia una economía más sostenible, estos empleos no solo ofrecen oportunidades laborales, sino que también desempeñan un papel fundamental en la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad

Conforme avanzamos hacia un futuro más consciente, surge la necesidad de comprender en qué consiste exactamente el empleo verde, cuáles son sus beneficios y las condiciones necesarias para su desarrollo. Además, es crucial explorar los sectores que lideran la demanda de estos trabajos ecológicos en la actualidad. ¿Qué es exactamente el empleo verde? ¿Qué sectores lo lideran? Os lo contamos en este artículo. ¡Sigue leyendo! 

¿Qué es el empleo verde?

El concepto de empleo verde se enmarca en la visión de construir un modelo económico y social sostenible a largo plazo, tal como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, definidos en el Acuerdo de París de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estos empleos no solo están centrados en la preservación del medio ambiente, sino que también se comprometen a ofrecer condiciones laborales dignas y equitativas.

La esencia del empleo verde radica en la integración del crecimiento económico con la sostenibilidad, donde todos tengan acceso a recursos y servicios esenciales para su bienestar. Además, este enfoque abraza los principios de la economía circular, como el impulso de energías renovables para reducir las emisiones contaminantes y la adopción de prácticas como el ecodiseño, la reducción del uso de materias primas, la reutilización, la reparación, el reciclaje y la recuperación de productos.

Ventajas del empleo verde 

  • Mejora de la eficiencia energética: los empleos verdes promueven la adopción de prácticas y tecnologías que incrementan la eficiencia en el uso de energía y materias primas, lo que contribuye a una economía más circular y sostenible.
  • Reducción de la huella ecológica: al fomentar prácticas más responsables y sostenibles, los empleos verdes ayudan a disminuir la huella ecológica derivada de las actividades humanas, minimizando así su impacto negativo en el medio ambiente.
  • Descarbonización de la economía: la transición hacia empleos verdes implica el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y ecológicas, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la descarbonización de la economía.
  • Gestión óptima de residuos: los empleos verdes se enfocan en optimizar la gestión de residuos para reducir la generación de basura y disminuir la contaminación ambiental, promoviendo así un entorno más limpio y saludable.
  • Preservación del entorno natural: estos empleos están orientados a proteger los ecosistemas naturales y la biodiversidad, minimizando las amenazas globales contra el medio ambiente como la pérdida de hábitats y la degradación de los recursos naturales.
  • Impulso al crecimiento económico: los empleos verdes representan una oportunidad de crecimiento económico con un enorme potencial en sectores relacionados con el medio ambiente, generando nuevas oportunidades laborales y estimulando la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles.
  • Promoción de condiciones laborales dignas: de acuerdo con los ODS, los empleos verdes deben ofrecer salarios y condiciones laborales dignas, lo que contribuye a la erradicación de la pobreza y facilita el acceso de la población mundial a recursos y servicios básicos como la educación y la salud.
  • Compromiso con el desarrollo sostenible: los empleos verdes promueven el compromiso de todos los actores económicos, incluyendo empresas, instituciones públicas y personas individuales, para trabajar de manera conjunta hacia un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo que garantice el bienestar de las generaciones futuras.

Sectores que más demandan el empleo verde

En el contexto de la descarbonización de la economía y el impulso hacia una economía circular, diversos sectores emergen como líderes en la creación de empleos verdes, adaptándose a la nueva realidad centrada en la sostenibilidad. Según expertos, estos son algunos de los sectores con mayor potencial para generar empleo verde:

Energías renovables 

A pesar de los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19, el sector de las energías renovables ha experimentado un crecimiento significativo. En el año 2021, este sector alcanzó los 12 millones de empleos, superando los 11.5 millones registrados en 2019, según el «Informe de Energías Renovables y Empleo: Balance Anual 2021». Este crecimiento refleja la creciente demanda de fuentes de energía limpias y sostenibles.

Agricultura 

El aumento en la demanda de alimentos y bebidas orgánicas ha impulsado el crecimiento del sector agrícola. Según un informe del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), las ventas globales de productos orgánicos aumentaron un 15% en el año 2022, superando los 100 billones de dólares anuales. Este crecimiento se ha observado especialmente en regiones como América del Norte, Europa y Asia, donde el interés por la alimentación orgánica está en aumento.

Diseño 

El ecodiseño se ha convertido en una fuente de empleo en auge, impulsado por políticas europeas que promueven tasas de reciclaje más altas y criterios de diseño ecológico más estrictos. Esta tendencia refleja la creciente conciencia ambiental de los consumidores y la demanda de productos y servicios sostenibles.

Turismo sostenible 

El turismo ecológico, o ecoturismo, está experimentando un crecimiento significativo en una sociedad cada vez más preocupada por la salud del planeta. Este sector crea empleos relacionados con la creación de experiencias de aventura, el diseño de rutas de alta montaña y la revitalización de áreas rurales, entre otros.

Transporte 

La reducción de las emisiones de CO2 en el sector del transporte es una prioridad para muchos países y la Unión Europea. Esto ha abierto oportunidades de trabajo en sectores como el vehículo eléctrico, el transporte público y el transporte de mercancías por ferrocarril electrificado, en un esfuerzo por promover formas de transporte más limpias y sostenibles.

Los efectos (positivos) del empleo verde en la economía

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el empleo verde abarca diferentes áreas laborales, desde la agricultura hasta la investigación y el desarrollo, que tienen un impacto positivo en la preservación o restauración del medio ambiente. En esencia, estos empleos están orientados a proteger y promover la salud del planeta, considerando constantemente su impacto ambiental y buscando minimizarlo.

Pero eso no es todo, los empleos verdes tienen un impacto positivo en la economía global. Según la OIT, las transformaciones necesarias para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París podrían generar alrededor de 18 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Estos cambios incluirían un aumento en el uso de energías renovables, la expansión de los vehículos eléctricos y proyectos de construcción enfocados en mejorar la eficiencia energética de los edificios. Esta perspectiva refleja una oportunidad clave para la creación de empleos sostenibles y el impulso de la economía verde a nivel mundial.