Skip to main content
Gestión de Personal

¿Cómo implementar el downsizing proactivo en tu empresa?

By 27 octubre 2022diciembre 10th, 2024No Comments
¿Cómo implementar el downsizing proactivo en tu empresa? - Melt Group

La tendencia en el ámbito empresarial de las últimas décadas obliga a las compañías de cualquier tipo a mantenerse en constante dinamismo. Los recurrentes cambios de la sociedad requieren también ciertas modificaciones en las formas de trabajo, especialmente si se trata de una empresa de tipo tecnológico.

El downsizing es una estrategia empresarial que nace precisamente a partir de esta necesidad y que ha reportado hasta el momento buenos resultados. Gracias a sus características, esta técnica se puede implementar de forma proactiva en cualquier tipo de empresa, siempre que se realice un análisis preciso sobre la estructura y las necesidades reales del talento humano que resulta indispensable para el cumplimiento de las metas.   

Este tipo de técnica proactiva permite a la empresa adelantarse a los cambios, disminuyendo con ello los riesgos que estos implican. ¿Quieres saber cómo implementar el downsizing proactivo en tu empresa? Sigue leyendo.

¿Qué es el downsizing?

En términos generales, el downsizing significa «reducir el tamaño». Aplicado al ámbito empresarial, denota la reducción en las dimensiones de una empresa, lo que conlleva consecuentemente a la disminución o recorte del talento humano que la integra.

Para muchos críticos, se trata de una forma de embellecer el despido grupal de personal, sin embargo, desde el punto de vista estratégico y bien aplicado, el downsizing puede aportar grandes beneficios a la compañía que van más a allá de un simple despido laboral y que se traducen en la prestación de un mejor servicio, mayor productividad y ganancias elevadas.

Tipos de downsizing

Dependiendo de la causa que motive la aplicación de la técnica en cuestión, esta se puede clasificar en dos grandes grupos:

  • Downsizing reactivo

Es aquel que surge como consecuencia de una situación precisa que, irremediablemente, obliga a la disminución de las áreas o departamentos de la empresa y, por ende, del personal. Por ejemplo: un recorte en el presupuesto, disminución de las ventas, cambios en la estrategia comercial, etc.

  • Downsizing proactivo

El downsizing proactivo es el que surge de forma preventiva, anticipándose a posibles cambios futuros en las condiciones de la empresa.

Este tipo de estrategia mantiene el dinamismo de la institución, obligándola a estar a la vanguardia con las últimas tendencias y a prevenir de manera inmediata la incidencia de estas en el desarrollo normal de sus actividades.

¿Cuáles son las características del downsizing proactivo?

A diferencia del downsizing reactivo, que espera a que se presente la contingencia para actuar, en el downsizing proactivo es necesario adelantarse a los acontecimientos, por lo que suele presentar las siguientes características:

  • Requiere de análisis constantes de las condiciones externas de la empresa, que determinarán la implementación inmediata o postergada de la estrategia.
  • Asimismo, obliga a los miembros de la institución a evaluar de manera reiterada los procesos ejecutados y su estricta necesidad para la obtención del producto final.
  • Establece claros parámetros y estándares de productividad que no pueden ser disminuidos.

¿Es posible implementar el downsizing proactivo en cualquier tipo de empresa?

Toda empresa que desee evolucionar en la actualidad debe establecer diferentes estrategias, tecnológicas, comerciales y, por supuesto, empresariales. Esto requiere del estudio constante de sus necesidades y de los resultados obtenidos en consonancia con el cumplimiento de los objetivos planteados, misión, visión y valores establecidos.

En este sentido, cualquier tipo de empresa puede implementar el downsizing proactivo, en aras de garantizar un crecimiento sostenido de la producción, disminuir costes y mantenerse dentro de los estándares requeridos.

¿Cómo implementar el downsizing proactivo en tu empresa?

El downsizing proactivo puede aportar múltiples beneficios como estrategia comercial, pero mal implementado también puede acarrear consecuencias nefastas que acaben por hundir tu empresa. Por eso, es muy importante que estudies muy bien la manera de implementar esta estrategia. Para ello, puedes seguir los pasos detallados a continuación:

  • Analiza el entorno laboral (interno y externo)

Antes de tomar cualquier decisión o de llevar a cabo una técnica tan importante como el downsizing proactivo, es necesario evaluar las condiciones del medio laboral, tanto dentro de la empresa como fuera de ella.

¿Existen razones para reducir el tamaño de la institución? Esa es la pregunta que deberás hacerte en primera instancia. A diferencia del downsizing reactivo, donde la razón surge antes de tomar la decisión, en el downsizing proactivo debes establecer una causa real para iniciar el proceso de reducción.

Además, deberás responder a la pregunta: ¿puede la empresa disminuir los procesos y el capital humano sin afectar a la producción? Recuerda que la idea del downsizing proactivo es anticiparse a un cambio sin sufrir consecuencias, pero no se debe recargar al personal de labores, dejar áreas desprovistas del talento humano necesario, ni mucho menos arriesgar la productividad de la empresa.

  • Crea planes de acción a futuro

La prevención es la regla en esta técnica empresarial, de modo que toda decisión a futuro debe estar soportada por un plan inteligente, que surge a raíz del análisis efectuado con antelación y que se respalda con decisiones acertadas, fundamentadas en un cambio que requiere, eminentemente, una reducción.

  • Considera aspectos técnicos y legales

Despedir personal no es tan sencillo como parece, antes de hacerlo, deberás verificar las condiciones legales que aplican de forma general y de forma precisa para cada uno de los trabajadores. De esta manera, te ahorrarás posibles demandas laborales que puedan tener fundamento legal y garantizarás una actuación bajo el marco de la jurisdicción, sin menoscabar los derechos de tus empleados o de terceras personas.

  • Asegúrate de incentivar al personal

El personal que se queda dentro de la plantilla de trabajo puede llegar a sentir incertidumbre e inseguridad con respecto a esta estrategia, ya que es normal pensar que en el futuro serán ellos quienes salgan de la estructura organizacional.

Por tal motivo, para finalizar, es necesario reforzar la confianza y la seguridad de los empleados que se mantienen en la institución, garantizándoles su importancia dentro de la funcionalidad de la empresa y reforzando los lazos de fraternidad.

Ventajas del downsizing como estrategia empresarial

Como te hemos indicado antes, el downsizing preventivo o proactivo tiene múltiples ventajas, entre ellas las siguientes:

  • Permite reducir costes que se pueden inyectar a la empresa en forma de inversión, mejorando la tecnología, las estrategias de marketing, etc.
  • Simplifica la estructura organizativa de la empresa y, por ende, se crean niveles claros de jerarquización y responsabilidad.
  • Se fortalecen los lazos de fraternidad. Un grupo pequeño se conoce de manera más precisa, lo que ayuda a reforzar alianzas, fomenta la empatía y el compañerismo.
  • Si se han hecho los cálculos adecuados, pese a la disminución del personal, esta estrategia garantiza que se obtengan los mismos resultados a nivel productivo, utilizando menos capital humano y, en consecuencia, invirtiendo menos en el producto.
  • Se liberan los canales de comunicación, permitiendo que esta sea más efectiva y asertiva. Esto, a su vez, disminuye el riesgo de conflictos laborales en la empresa.
  • Se liberan gastos y es viable invertir en la formación o capacitación del personal que se ha quedado dentro de la institución, mejorando el nivel y la profesionalidad.

Desventajas del downsizing como estrategia empresarial

Por otro lado, el downsizing proactivo mal implementado puede ocasionar:

  • Disminución de la productividad como consecuencia de un análisis deficiente de los procesos, de modo que son eliminados cargos o unidades indispensables.
  • Rotación inminente de personal para cubrir áreas necesarias y desprovistas de personal.
  • Desconfianza del personal con el tren directivo de la empresa.

Mantener los estándares de calidad y la productividad de tu empresa es un principio básico para las empresas. Para alcanzar las metas y los objetivos propuestos existen muchas estrategias que puedes implementar de forma efectiva, entre ellos el downsizing proactivo, con el que ganarás tiempo y ahorrarás en inversiones a largo plazo.

En Melt Group apostamos por el talento humano y sabemos lo que ellos aportan a la empresa, y también abogamos por el análisis inteligente de las estructuras y procesos de producción, de modo que todo el personal que contrates sea el que realmente necesitas.

En este post te hemos dado algunos tips para implementar de forma correcta el downsizing proactivo en tu empresa, pero si requieres de una asesoría más precisa, enfocada en las necesidades particulares de tu empresa, no dudes en contactarnos, visita nuestra web o nuestras oficinas en Madrid o en València.