Competencia digital

Durante mucho tiempo el término “digital” se refería a aquello que estaba relacionado con los dedos. Pero, con la aparición de la informática, la palabra digital se ha vinculado directamente con la tecnología. Esto se debe a que se relaciona con los dígitos binarios, apareciendo de este modo términos novedosos tales como el de competencia digital.

Lo digital es la contraposición de lo analógico, que es la maquinaria más sencilla desarrollada en lenguaje tecnológico. Por ejemplo, decimos que un reloj analógico es el que muestra la hora por medio de manecillas, y uno digital lo hace mediante una pantalla con números.

Para adentrarnos a conocer más sobre la competencia digital, es necesario conocer en qué consiste, su composición y todo lo relacionado con este tema, que cada día gana más protagonismo. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!

¿Qué es la competencia digital?

La competencia digital se puede definir como aquella que implica el uso crítico, creativo y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para lograr ciertos objetivos. Estos objetivos están relacionados con el trabajo, el aprendizaje, la empleabilidad, uso del tiempo libre, la participación y la inclusión en la sociedad.

Además, requiere de conocimientos que se relacionen con el lenguaje básico específico y de sus pautas de transferencia y decodificación, tanto textual, como numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro.

Esto da lugar al conocimiento de las máximas aplicaciones informáticas. De igual modo, supone el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información; además del conocimiento de los derechos y de las libertades que pertenecen a las personas dentro del mundo digital.

La competencia digital, también, necesita del desarrollo de varias destrezas que se relacionan con el acceso a la información, su procesamiento y su posterior utilización para la comunicación efectiva, así como para la creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas. ¡Sin importar si se encuentra en contextos formales o no formales!

Por otro lado, se debe ser capaz de hacer un uso frecuente de los recursos tecnológicos que se disponen para resolver los problemas reales de manera eficiente, así como hacer una serie de evaluaciones y elegir nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas. Esto conlleva estar siempre al tanto de la aparición de nuevas tecnologías para el logro de objetivos o tareas específicas.

Tipos de competencia digital

Aunque vivimos en un mundo cada vez más tecnológico, la mayoría de la población española aún no domina por completo las competencias digitales.

A continuación, destacamos los tipos de competencia digital que existen:

  • Competencia básica

Dentro de las competencias básicas encontramos a aquellas que se relacionan con la información y la alfabetización de los datos digitales.

Se denota la capacidad de encontrar la información necesaria para el interés personal. Entre ellos destacan: la navegación por internet, la búsqueda de datos, imágenes y textos, y la selección de los que son más relevantes para almacenarlos y compartirlos.

  • Conocimientos medios y avanzados

Cuando se dominan las competencias básicas, las mismas que nos salvan de ser “analfabetos digitales”, se debe profundizar y adquirir conocimientos de competencias de mayor avance.

Tomamos como ejemplo el aprender a usar las herramientas para procesos colaborativos, creando así los recursos junto con otras personas sin importar el lugar del mundo gracias a internet.

Otras competencias avanzadas serían las que tienen que ver con proteger la privacidad de nuestros datos online o entender el impacto en el medio ambiente por la utilización de la tecnología digital.

5 áreas de la competencia digital

Para poder ser digitalmente competente, es necesario que desarrollar una serie de destrezas, conocimientos y actitudes organizadas basándonos en 5 grandes áreas:

  • La información, alfabetización informacional y tratamiento de datos

Significa que se debe identificar, localizar, almacenar, recuperar, organizar y hacer análisis de la información digital. Todo ello con el fin de evaluar su relevancia y finalidad.

  • La comunicación y colaboración

Se trata de comunicarse en entornos digitales, compartir los recursos en línea, colaborar y conectar con otras personas por medio de herramientas digitales, participando e interactuando en comunidades y redes. ¡Todo esto da lugar a la conciencia intercultural!

  • La creación de contenido digital

Consiste en crear y editar nuevos contenidos que pueden ser textos, imágenes o vídeos, integrando de esta forma conocimientos y reelaborando contenidos previamente realizados. También se incluye la producción de trabajos artísticos, contenidos multimedia y programación informática, así como los conocimientos en la aplicación de los derechos.

  • La seguridad

Es un área fundamental, ya que trata de la protección personal, la protección de datos y de la identidad digital, con el fin de hacer un uso seguro y sostenible.

  • La resolución de problemas

Consiste en identificar las necesidades y los recursos digitales, además de tomar decisiones claves en la selección de las herramientas digitales adecuadas según la finalidad o necesidad. Así, se podrá resolver problemas técnicos y conceptuales por medio de medios digitales y por medio del uso creativo de la tecnología, la actualización de la competencia propia y la de otros involucrados.

¿Qué ejemplos de competencias digitales existen?

A continuación, destacamos algunos ejemplos de las competencias digitales:

  • Hacer búsquedas en Google.
  • Compartir noticias digitales.
  • Detectar noticias falsas o fake news.
  • Controlar un perfil en redes sociales.
  • Compartir vídeos de gran capacidad.
  • Hacer compras por internet.
  • Obtener cualquier certificado digital.
  • Entender cómo funciona un algoritmo.
  • Programación de un robot.
  • Edición de fotografía.
  • Detectar la mejor herramienta en la resolución de un problema.

En Melt Group estamos especializados en el área de recursos humanos: somos la mejor opción en el asesoramiento para crear el organigrama de tu empresa, para la selección adecuada de tus empleados, realizar planes de igualdad y hacer estudios de retribución, es decir, todo lo que sea determinante para potenciar tu empresa.

Como nuestra base es trabajar con las nuevas tecnologías, para nosotros la competencia digital es primordial para ejecutar los avances que necesita cualquier empresa sin importar su tamaño o sector en el mercado.

Si deseas contar con las herramientas para conseguir total conocimiento de la competencia digital, ponte en nuestras manos y te ayudaremos en todo el proceso.

Nuestro compromiso es garantizar la completa calidad en los servicios que ofrecemos. Contáctanos y solicita información sin compromiso.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com