competencia comunicativa

A la hora de postular para un puesto de trabajo en concreto es importante que presentes un buen currículum. Este documento debe de mostrar cuáles son tus aptitudes y habilidades, de cara a formar parte del equipo de la empresa a la que te quieres unir. La competencia comunicativa ha de estar bien reflejada en el CV y en Melt Group te vamos a dar las claves sobre cómo hacerlo.

Además de un buen currículum vitae, es importante que demuestres tus habilidades comunicativas si te citan para una entrevista de trabajo. Hoy en día, es muy probable que la entrevista se desarrolle a través de una videollamada y debes de saber aprovechar cada detalle para sacar el máximo partido a tu situación.

¿Qué es la competencia comunicativa?

La competencia comunicativa podría explicarse como una serie de aptitudes que hacen que un candidato esté capacitado para comunicarse con éxito dentro de un puesto de trabajo concreto. Esto es fundamental a la hora de buscar trabajo, porque las habilidades comunicativas son fundamentales.

Hablar con las personas y saber cómo hacerlo es algo prioritario para encontrar trabajo. En tu nuevo puesto te enfrentarás a situaciones dispares y es muy probable que debas de tratar con todo tipo de personas. Ahí es donde interviene la competencia comunicativa. Es fundamental que sepas desenvolverte en las diferentes situaciones, creando discursos apropiados en cada caso y modificando tanto el lenguaje verbal como el no verbal, en función de la situación.

Tener un buen control y dominio de tus competencias comunicativas es clave para destacar en un proceso de selección. Por ello, es importante que sepas reflejar bien cada detalle en el currículum, ya que esto te hará destacar por encima de otros candidatos.

Competencias comunicativas: las más importantes

A nivel laboral, cuando hablamos de competencia comunicativa, hacemos referencia a esas aptitudes que nos van a hacer destacar en un puesto de trabajo concreto. Obviamente, la experiencia previa es un factor importante, que los reclutadores siempre tienen en cuenta, pero no es lo fundamental.

Es mucho más importante apostar por el talento. Para ello, se buscan perfiles de liderazgo, que sepan establecer relaciones laborales y optimizar la comunicación con éxito. Si sabes cómo persuadir y convencer tendrás puntos extra muy probablemente.

En tu CV debe de quedar bien claro todo esto, además de tu formación específica y todos los factores que puedan mostrar tus habilidades. Desenvolverte con éxito en cualquier situación laboral es clave para que el responsable del proceso de selección se fije en tu perfil. En la entrevista de trabajo deberás de demostrarle que tu competencia comunicativa es real.

Reflejar la competencia comunicativa en el currículum

Si tu duda es cómo incluir las competencias comunicativas de las que haces gala en un documento tan aséptico como el currículum vitae, es muy fácil. Ten en cuenta que este documento debe de ser parco, es decir, no es necesario que te extiendas en minucias o aspectos que no resultan en absoluto interesantes.

Puedes crear un apartado bajo el epígrafe “Competencias Comunicativas” y establecer puntos claros, indicando cuáles son las tuyas. Nuestro consejo es que solo te limites a las que te van a resultar eficientes para el puesto de trabajo al que postulas. Por lo tanto, deberías adaptar tu CV a las diferentes situaciones.

Lo que buscas con este documento es convencer al reclutador para que quiera que avances un paso más en el proceso de selección y te conceda una entrevista personal. Es durante esa entrevista cuando tendrás que demostrarle que todo lo que has escrito en el CV es real. Tus logros son importantes y no tienes que callártelos. Recuerda que tu objetivo es destacar por encima de los demás, pero sin pedantería.

Un ejemplo de competencia comunicativa que puedes reflejar en el currículo es el siguiente:

  • Persona creativa.
  • Capacidad de resolución de problemas y crisis.
  • Trabajo en equipo.
  • Persona sociable y proactiva.
  • Capacidad de liderazgo.

Es importante que sepas separar la información sobre tu personalidad de las competencias comunicativas, ya que son cosas muy distintas y podrían generar cierto error. En el currículum tienes que mostrar cuáles son tus habilidades de comunicación y tus aptitudes laborales. Esto es la competencia comunicativa. En la sección de información adicional, puedes siempre hacer referencia a otras cuestiones complementarias, como algunos rasgos destacables de tu personalidad.

Es importante que conozcas bien la empresa para la que vas a postular, analizando qué competencias comunicativas son las que buscan o necesitan. De este modo, podrás crear un CV a medida, que te permita destacar. Recuerda que la labor de investigación previa es fundamental.

Si tienes dudas al respecto recuerda que en Melt Group encontrarás una guía para candidatos, donde te contamos detalles únicos para encontrar trabajo. Y no te olvides de apuntarte en nuestra base de datos de candidatos, con el fin de tener acceso a los puestos de trabajo más demandados en las mejores empresas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com