Skip to main content
Búsqueda de Empleo

Cómo potenciar la marca personal para encontrar empleo

By 23 March 2016March 5th, 2025No Comments
Cómo potenciar la marca personal para encontrar empleo - Melt Group

Tener buena imagen online es un plus a la hora de encontrar empleo

La búsqueda de empleo hace años que se digitalizó y este camino ya no se va a andar de vuelta. Internet es el primer lugar al que recurren los candidatos para encontrar empleo. Según El País, el 69% ha sustituido la entrega en mano del currículum por su distribución en los portales de empleo, LinkedIn, o en las páginas web de las propias empresas. A su vez, los reclutadores también han hecho de la red su herramienta de trabajo, siendo uno de los principales canales que utilizan para captar candidatos.

Aunque la principal carta de presentación de un candidato para encontrar empleo es y sigue siendo el Currículum Vitae, en un entorno tan competido como el actual la marca personal es indispensable para destacar por encima de otros candidatos. Una de las claves puede residir en establecer una estrategia en Internet que contempla elementos como un diseño de imagen personal, un blog o página web, y una presencia cuidada en redes sociales.

Sobre la marca personal en Internet hay una prioridad por encima de todas: aparecer bien posicionado, y con contenido relevante, si un reclutador introduce nuestro nombre y apellidos en Google. ¿Y cómo se consigue algo así? Aportando nuestro propio contenido para que el buscador lo indexe en las primeras posiciones, evitando que destaque contenido creado en una web de terceros y cuya calidad no podemos controlar.

Para ello, podemos unificar nuestro nombre y apariencia en redes sociales, que aparecerán sin duda en la búsqueda de Google. LinkedIn es la red social de networking y empleo por excelencia, y suele aparecer de las primeras. Es aconsejable que tu perfil se muestre lo más actualizado posible y que dediques unos minutos al día a navegar e interactuar en esta red social. Acepta sólo a usuarios relevantes a tu sector y resalta en unas líneas lo que te hace destacar, para que las personas que llegan a tu perfil conozcan tus fortalezas en apenas 30 segundos. Facebook por otro lado es de uso más privado, pero es posible que también aparezca en la búsqueda de los reclutadores. Mantén tu perfil cerrado a extraños y elige una foto de perfil que no te «meta en líos». Y no te olvides de Twitter, la red de microblogging, donde si te mueves convenientemente, te será fácil relacionarte con otros usuarios de tu sector y tuitear temas de relevancia para tu trabajo.

Crear un blog también ayuda a venderse. Existen plataformas gratuitas y muy intuitivas para usuarios no expertos como WordPress o Blogspot. En él, un profesional puede diseñar su reputación online mediante vídeos explicativos, gráficos, imágenes y textos en los que exponer sus conocimientos en la materia. Una vez creado contenido en el blog, hay que divulgarlo en las redes sociales, un escaparate para encontrar empleo.

Por supuesto, una parte esencial de la marca personal exige conservar una imagen profesional, cuidar la ortografía, mantener los perfiles actualizados y no tener miedo a mostrar una parte más personal, siempre dentro de unos límites del sentido común. La estrategia perfecta pasa por la combinación de la búsqueda activa y el desarrollo de una marca personal sólida y de calidad. Pero no olvidemos que lo importante es pasar al contacto real y saber venderse en la entrevista personal, el paso final que te llevará a encontrar empleo.