Si buscas un trabajo y al llegar a la empresa tienes a cientos de candidatos optando por la misma oferta laboral que tú, tu primera reacción es sentir que es casi imposible avanzar a la siguiente fase y ser contratado, llegando a preguntarte: ¿cómo puedo hacer un currículum más llamativo frente a los otros aspirantes al puesto?
En principio, parece una respuesta sencilla y que lo puedes lograr, por supuesto es así, pero es conveniente tener en cuenta ciertos factores que influyen para lograr crear el currículum vitae mejor posicionado frente a tus competidores. Así lograrás mayor número de entrevistas laborales y crecerán tus posibilidades de conseguir tu trabajo soñado.
¡Continúa con nosotros y aprende la mejor forma de crear tu currículum ideal!
¿Qué es un currículum vitae?
El currículum vitae, que conocemos también con la sigla CV, consiste en un documento donde se resume la trayectoria profesional y los datos de mayor relevancia en cuanto al empleo que la persona está solicitando. Su objetivo es certificar que el aspirante es la persona con mejores aptitudes para el puesto de trabajo y que merece la oportunidad de ser entrevistado.
La importancia del currículum radica en el hecho de que el mercado laboral se encuentra sumamente saturado, lo que hace que las ofertas de trabajo sean insuficientes ante la alta demanda en la sociedad.
En muchos casos, los departamentos de recursos humanos tienen en su poder tantos currículums que ni saben por dónde empezar a revisar.
Objetivos del currículum vitae
El principal objetivo que debes plantearte al preparar tu currículum es que te llamen para una entrevista laboral, además de:
- Que tu futuro empleador te conozca.
- Remarcar los aspectos vitales que entran en tu recorrido académico y laboral; sin olvidar los rasgos personales.
- Posterior a la entrevista, hacerle notar a tu posible empleador tus aptitudes positivas.
Al hablar de tus puntos fuertes en tu currículum, es conveniente que resaltes los que están adecuados perfectamente con la función a la que te estás postulando en la empresa con toda sinceridad. Es decir, adapta tu currículum al puesto de trabajo que te estás presentando.
¿Cuáles son los errores más comunes al hacer un currículum?
A continuación, destacamos los errores más comunes que se encuentran en los currículums para que puedas evitarlos:
- Abundantes faltas de ortografía.
- No personalizar el currículum.
- Escasa claridad en los objetivos.
- Deficiente organización en la estructura.
- Exceso de información o, por lo contrario, muy poca.
¿Cómo realizar la estructura de tu currículum perfecto?
Para que tu currículum vitae esté adecuadamente estructurado, debe tener:
- Datos personales
En esta parte se deben colocar datos como nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, dirección de la vivienda, ciudad donde reside, número de teléfono y correo electrónico.
- Formación académica
Detallar los estudios efectuados por el aspirante, sin dejar de mencionar en qué fecha, centro educativo y ciudad han sido realizados.
- Formación complementaria
Describir los estudios y seminarios que sirvieron en la ampliación y complementación de la formación académica. Por supuesto, sin dejar de mencionar las fechas, el centro y la ciudad donde se realizaron.
- Experiencia Profesional
Debes reflejar lo concerniente a contratos, convenios y colaboraciones. La experiencia laboral especificada, sin menospreciar las prácticas de los estudios, servirán de interés para la empresa en la cual presentas tu currículum. No dejes de señalar las fechas, empresas anteriores y tus funciones y tareas en el puesto de trabajo dentro de la misma.
- Idiomas
En este rango de la estructura debes mencionar los idiomas que conoces y el nivel de conocimiento que posees. Si tienes un título reconocido que te acredite un idioma determinado, indícalo con exactitud.
- Informática
Puedes señalar los conocimientos en informática que poseas: sistemas operativos, procesadores textuales, hojas de cálculo, diseño gráfico, bases de datos y manejo de internet, entre otros.
- Datos de Interés
En este apartado puedes colocar los aspectos que no incluiste todavía, por ejemplo: el carné de conducir, tu disponibilidad laboral, aspiración salarial, etc.
¿Cómo presentar tu currículum vitae?
Existen tres formas básicas de presentar tu currículum:
- Currículum cronológico inverso
A día de hoy, es la presentación más práctica y popular entre los candidatos.
Se trata de comenzar con los datos más recientes. Su ventaja es que resalta los estudios y experiencias más actuales, ya que son los más importantes para los entrevistadores.
Además, debes resaltar tu evolución laboral y formativa, ofreciendo un esquema adecuado para la entrevista laboral gracias a la presentación cronológica.
- Currículum Vitae cronológico
Presenta la información desde los datos más antiguos hasta llegar al presente. Ha sido de mucho uso durante años, aunque ha perdido espacio frente al currículum cronológico inverso.
- Currículum Vitae funcional
La información se distribuye por temas, proporcionando un conocimiento específico de tu experiencia y formación dentro de un ámbito. Se utiliza como instrumento de marketing; ya que no se trata de una progresión cronológica, sino que facilita la selección de los puntos positivos y omite los posibles errores de trayectoria profesional, los tiempos de paro y los frecuentes cambios de trabajo.
Este tipo de currículum es recomendado a candidatos con una amplia experiencia profesional.
¿Qué no debes olvidar antes de enviar tu currículum?
Te presentamos consejos básicos para enviar el mejor CV:
- El currículum no puede exceder de dos páginas.
- Cuida el estilo de tu currículum y evita los errores ortográficos.
- Solicita una lectura crítica a una persona de confianza.
- Presta atención a los detalles: papel de calidad, caracteres acordes al contenido y presentación de fácil lectura.
- Incluye una fotografía reciente y de tamaño carné.
En Melt Group somos una consultora de recursos humanos con especialización en la gestión del talento humano: asesoramos en todas las estrategias de reclutamiento de personal, así como en la revisión de cómo hacer un currículum y elegir al candidato idóneo para un cargo en tu empresa.
Nuestros servicios te facilitarán las labores de selección a un gran nivel, mejorando tu experiencia, la de tus empleados y la de los aspirantes al cargo, para lograr los objetivos propuestos y mejorar la organización empresarial.
Contáctanos y solícita información sin compromiso. Te esperamos.