En Melt Group somos expertos en Recursos Humanos y por ello podemos ayudarte a optimizar tu imagen profesional, con el fin de que puedas formar parte de compañías exitosas. En nuestro blog ya te hemos hablado de la técnica DAFO orientada a la empresa, pero hoy queremos que entiendas cómo utilizar este recurso para sacarte el máximo partido. El análisis DAFO Personal adquiere suma importancia a la hora de acceder a puestos de trabajo de calidad.
La idea es realizar una extrapolación completa de la técnica al ámbito más personal. De este modo será muy fácil interpretar las fortalezas y debilidades a la hora de acceder a un proceso de selección de personal, por ejemplo. El análisis DAFO Personal también te va a permitir crecer dentro de tu propia empresa, escalando puestos y sorteando las posibles amenazas que hayas identificado previamente.
¿Qué es el DAFO Personal?
En Recursos Humanos, nos referimos al estudio DAFO Personal para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades de un empleado en concreto. Además, esta técnica tan conocida en el mundo empresarial es ideal también para determinar cuáles son las amenazas y oportunidades que tiene el trabajador para crecer laboralmente.
La idea de esta técnica es lograr un autoconocimiento completo, que te va a permitir crecer también a nivel personal. Si tu objetivo es ascender de manera escalonada, hasta alcanzar el puesto de tus sueños, sigue nuestros consejos y de vez en cuando realízate este análisis a nivel personal.
Lo que vas a lograr es establecer cuál es tu situación en este momento. Tendrás que poner un objetivo final y sortear los posibles obstáculos a los que te enfrentarás para alcanzarlo. Sin duda, es una técnica fantástica para acceder a empleos de calidad.
Paso a paso del DAFO Personal
Si conoces cómo funciona el DAFO en la empresa no tendrás ningún problema para extrapolarlo a tu situación personal. El funcionamiento es muy similar, aunque modificando su sentido final. ¡Lo vemos!
Recordarás que esta técnica analiza cuestiones internas y externas. En el caso del DAFO Personal ocurre exactamente lo mismo:
Análisis interno:
- Fortalezas: debes determinar en qué áreas destacas y cuáles son esas aptitudes que tienes que te hacen brillar por encima de la competencia. Por lo tanto, es primordial que desarrolles tus puntos fuertes. Desgrana también cuáles son las actividades laborales que más te gustan y cómo es tu clima laboral perfecto.
- Debilidades: en este punto tienes que actuar con sinceridad y reflejar cuáles son tus puntos débiles. Es decir, ¿en qué fallas más que otros empleados? Analiza cuáles son las variables que impiden que cumplas tus objetivos. La idea es que puedas trabajar en modificar esto.
Análisis externo:
- Amenazas: seguro que hay factores externos que te están complicando la consecución de tus objetivos. Tienes que descubrir cuáles son esos factores. Analiza también tu competencia y la situación laboral en la organización.
- Oportunidades: teniendo en cuenta tus fortalezas tendrás que prestar atención a qué oportunidades se te abrirán. La clave está en no dejar escapar la oportunidad. Estudia bien los recursos que tienes para cumplir con tus propósitos y determina el modo en el que puedes mejorar la productividad de la empresa o el sector en el que te mueves.
Una vez que tengas el análisis DAFO Personal completado y esquematizado es el momento de trabajar sobre él. Contar con una visión global de tus fortalezas y debilidades te va a permitir trabajar sobre ello y hacerlo con éxito. Recuerda fijarte unos objetivos realizables y planificar bien la estrategia de crecimiento profesional.
Ventajas del DAFO Personal
- Mejora el autoconocimiento a nivel laboral y personal: saber dónde están tus limitaciones te va a permitir trabajar directamente sobre ellas, con el fin de eliminarlas de raíz.
- Aumento de la productividad: gracias al análisis DAFO Personal podrás incrementar tu productividad laboral, debido a que tendrás la oportunidad de eliminar amenazas y debilidades. Una mejora en el rendimiento será el resultado de un buen estudio previo.
- Elimina riesgos: gracias a esta técnica podrás poner sobre el papel una serie de riesgos, que tendrás bien controlados y podrás eliminar previamente.
- Imagen laboral: una de las claves más importantes de este tipo de técnicas es que te permiten mejorar tu imagen laboral considerablemente. Al conocerte mejor será más fácil crear una imagen acorde a tus objetivos. También podrás mejorar en el trabajo en equipo, que tan importante es.
En Melt Group te ayudamos a preparar tu entrevista de trabajo. Visita nuestro blog de Recursos Humanos y descubre cómo conseguir el trabajo de tus sueños. Apúntate a nuestra base de datos de candidatos, si quieres formar parte de un proyecto ambicioso y único.